Historias olvidadas Restos de la guerra civil en la provincia de Badajozpublic $MetaDesc = https://www.guerracivilenbadajoz.com/apartados/memorias-prohibidas 2025-10-19T02:53:02+02:00 www.guerracivilenbadajoz.com/ Joomla! - Open Source Content Management 189 extremeños, figuran en la lista oficial de muertos en campos nazis. 2024-11-15T19:05:17+01:00 2024-11-15T19:05:17+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/apartados/memorias-prohibidas/189-extremenos-figuran-en-la-lista-oficial-de-muertos-en-campos-nazis José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/Captura_de_pantalla_12.png" alt="" width="775" height="499" loading="lazy"></p><h5 style="text-align: justify;"><span style="font-family: arial; font-size: medium;">&#160;Entre 4.427 espa&#241;oles cuyo nombre ha publicado el BOE.</span></h5> <h5 style="text-align: justify;">Curiosamente, hoy busco en mis archivos ahora que tengo tiempo. He encontrado este art&#237;culo. Del diario digital. Donde se demuestra la de personas extreme&#241;as que murieron en los campos alemanes de exterminio. Abandonados.</h5> <div style="white-space-collapse: preserve;"> <h5 style="text-align: justify;"><span style="font-family: arial;">No solo sufrieron una guerra. En Espa&#241;a, la guerra civil, si no que tambi&#233;n vivieron en primera persona, la Segunda Guerra Mundial. Algunos tuvieron la suerte de luchar en la resistencia, otros lucharon en la Francia libre. Y algunos, aunque olvidados, como los que compon&#237;an la 9. Los cuales fueron los primeros, con sus carros mecanizados que llevaban los nombres de provincias espa&#241;olas o batallas renombradas de la guerra civil espa&#241;ola. Fueron los primeros que entraron en Par&#237;s. Y otros, por desgracia, despu&#233;s de comentarle los nazis a Franco. &#191;Y con estos qu&#233; hago? Fueron encarcelados en los mismos campos de concentraci&#243;n y exterminio, junto con jud&#237;os, etc. Este art&#237;culo es un homenaje, a estos muchos espa&#241;oles republicanos que </span><span style="font-family: arial; white-space-collapse: collapse;">defendieron sus ideas y principios republicanos de igualdad y libertad.&#160;</span><span style="font-family: arial;">Se publica para que no queden en el olvido.</span></h5> <div>&#160;</div> <div style="text-align: center;"><img src="https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhgpIA5aY6UGtB7dy8PnH7bv3SBryzZZg6UsGoXj3GNHUPtprJTM3xF120Ccj0zkAQzPict6qG9twV9wjM_NNJAa2cPJKGYowlInc9ikKaZ0QUAtzDQhfGBPPoEkhN0UWXaEiZ1j2wzuOykEIP03A3JSDQcMLAuD-hUMJ0jUQ2gRekkJVXKFqr9LeZ5kuo=w640-h360" alt="" width="658" height="370" /></div> <div> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/Captura_de_pantalla_12.png" alt="" width="775" height="499" loading="lazy"></p><h5 style="text-align: justify;"><span style="font-family: arial; font-size: medium;">&#160;Entre 4.427 espa&#241;oles cuyo nombre ha publicado el BOE.</span></h5> <h5 style="text-align: justify;">Curiosamente, hoy busco en mis archivos ahora que tengo tiempo. He encontrado este art&#237;culo. Del diario digital. Donde se demuestra la de personas extreme&#241;as que murieron en los campos alemanes de exterminio. Abandonados.</h5> <div style="white-space-collapse: preserve;"> <h5 style="text-align: justify;"><span style="font-family: arial;">No solo sufrieron una guerra. En Espa&#241;a, la guerra civil, si no que tambi&#233;n vivieron en primera persona, la Segunda Guerra Mundial. Algunos tuvieron la suerte de luchar en la resistencia, otros lucharon en la Francia libre. Y algunos, aunque olvidados, como los que compon&#237;an la 9. Los cuales fueron los primeros, con sus carros mecanizados que llevaban los nombres de provincias espa&#241;olas o batallas renombradas de la guerra civil espa&#241;ola. Fueron los primeros que entraron en Par&#237;s. Y otros, por desgracia, despu&#233;s de comentarle los nazis a Franco. &#191;Y con estos qu&#233; hago? Fueron encarcelados en los mismos campos de concentraci&#243;n y exterminio, junto con jud&#237;os, etc. Este art&#237;culo es un homenaje, a estos muchos espa&#241;oles republicanos que </span><span style="font-family: arial; white-space-collapse: collapse;">defendieron sus ideas y principios republicanos de igualdad y libertad.&#160;</span><span style="font-family: arial;">Se publica para que no queden en el olvido.</span></h5> <div>&#160;</div> <div style="text-align: center;"><img src="https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEhgpIA5aY6UGtB7dy8PnH7bv3SBryzZZg6UsGoXj3GNHUPtprJTM3xF120Ccj0zkAQzPict6qG9twV9wjM_NNJAa2cPJKGYowlInc9ikKaZ0QUAtzDQhfGBPPoEkhN0UWXaEiZ1j2wzuOykEIP03A3JSDQcMLAuD-hUMJ0jUQ2gRekkJVXKFqr9LeZ5kuo=w640-h360" alt="" width="658" height="370" /></div> <div> "Padres, me sacan para matarme y me voy muy tranquilo” 2024-05-23T19:04:23+02:00 2024-05-23T19:04:23+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/apartados/memorias-prohibidas/padres-me-sacan-para-matarme-y-me-voy-muy-tranquilo José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/GHZYV6DUZJHWNAEWR6FIB4NDAA.jpg" alt="" width="245" height="346" loading="lazy"></p><h5>Las biograf&#237;as de 37.147 republicanos condenados a muerte o a largas reclusiones saldr&#225;n a la luz con la digitalizaci&#243;n del Fichero de Penados, archivo sin explorar que custodia el Centro Documental de la Memoria.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/GHZYV6DUZJHWNAEWR6FIB4NDAA.jpg" alt="" width="245" height="346" loading="lazy"></p><h5>Las biograf&#237;as de 37.147 republicanos condenados a muerte o a largas reclusiones saldr&#225;n a la luz con la digitalizaci&#243;n del Fichero de Penados, archivo sin explorar que custodia el Centro Documental de la Memoria.</h5> El Turista indignado ante el olvido del Parador de León como campo de concentración: “Debería dejar de ser un Hotel” 2024-05-23T18:57:14+02:00 2024-05-23T18:57:14+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/apartados/memorias-prohibidas/el-turista-indignado-ante-el-olvido-del-parador-de-leon-como-campo-de-concentracion-deberia-dejar-de-ser-un-hotel José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/foto_parador_presos.jpg" alt="" width="1200" height="675" loading="lazy"></p><h5>El alem&#225;n Wilfried Stuckmann se&#241;al&#243; en 2014 que no hab&#237;a informaci&#243;n en las p&#225;ginas oficiales sobre el horror vivido all&#237; por los prisioneros republicanos. Siete a&#241;os despu&#233;s, se ha conseguido un homenaje a puerta cerrada y un panel informativo, aunque sigue ausente alguna referencia en las webs de reserva hotelera.</h5> <h5><a href="https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/homenaje-prisioneros-campo-concentracion-san-marcos-leon_1_8016450.html" class="footer-link">&#8212; El Parador de San Marcos de Le&#243;n rinde al fin homenaje a los prisioneros de cuando fue campo de concentraci&#243;n</a>.</h5> <h5 style="text-align: center;"><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/MemoriaHistoricaPrensa/foto_parador_presos.jpg" alt="foto parador presos" width="871" height="490" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" />&#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160;Presos en el patio del campo de concentraci&#243;n de San Marcos de Le&#243;n.</h5> <h5 style="text-align: center;">&#160;Wilfried Stuckmann prendi&#243; la llama. Lo hizo con la gasolina de la sorpresa y la indignaci&#243;n del extranjero que con tanta frecuencia carece el espa&#241;ol. El principio de esta historia habr&#237;a que situarlo en las vacaciones de Semana Santa de un turista alem&#225;n en el mes de abril del a&#241;o 2014. Wilfried y su esposa recorr&#237;an la cornisa cant&#225;brica y decidieron pasar dos noches en San Marcos, el impresionante Parador Nacional de Le&#243;n. &#191;Qu&#233; es lo que sab&#237;an los Stuckmann de aquel lugar antes de llegar? Lo que hab&#237;an le&#237;do en la central de reservas Booking: la exaltante belleza renacentista del edificio, su concepci&#243;n original como convento, la decoraci&#243;n dotada de fastuosos muebles y tapices, y las habitaciones con wifi gratuita. Ni una sola menci&#243;n a lo que, una vez all&#237;, les despert&#243; una profunda repulsa.</h5> <h5 style="text-align: center;">&#160;En su primer d&#237;a en la ciudad vieron las procesiones y, al caer la noche, tomaron una copa en la Plaza Mayor y se fueron a dormir. A la ma&#241;ana siguiente, visitaron el claustro del antiguo monasterio y leyeron la informaci&#243;n que se les proporcionaba sobre el edificio, como por ejemplo que, en el siglo XVI, fue la prisi&#243;n en la que estuvo encarcelado el ilustre poeta espa&#241;ol Francisco de Quevedo. No fue hasta que rebuscaron m&#225;s, fij&#225;ndose como solo se fijan los visitantes ociosos, que en la parte de atr&#225;s del claustro encontraron unos carteles en los que se explicaba que <a href="https://www.eldiario.es/sociedad/turismo-lleva-mal-memoria-historica_1_4825735.html" target="_blank" rel="noopener" class="link">aquello hab&#237;a sido un campo de concentraci&#243;n entre 1936 y 1940</a>, durante la guerra civil espa&#241;ola y algo m&#225;s all&#225;.</h5> <h5 style="text-align: center;">"Nos quedamos en shock&#8221;, confes&#243; en aquel momento a este diario, que cont&#243; que su enfado ante la ausencia de un dato tan relevante como aquel en la plataforma de reservas, le movi&#243; a escribir un comentario de queja. La sorpresa sigui&#243; en aumento al comprobar que se rechazaba la publicaci&#243;n del comentario porque la pol&#237;tica de uso del sitio proh&#237;be dejar comentarios que hagan alusiones a las guerras. Stuckmann sigui&#243; poniendo reclamaciones, pues asegur&#243; que jam&#225;s se habr&#237;a alojado en un lugar donde se hubiera humillado y maltratado a personas de aquella manera, de haberlo sabido. La empresa prefiri&#243; devolverle el dinero de su alojamiento antes que publicar sus palabras. El turista decidi&#243; donar esos 396 euros a la Asociaci&#243;n para la Recuperaci&#243;n de la Memoria Hist&#243;rica (ARMH).</h5> <h5 style="text-align: center;"><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/MemoriaHistoricaPrensa/fachada.jpg" alt="fachada" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></h5> <h5 style="text-align: center;">&#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160;El&#160;Hostal&#160;de&#160;San&#160;Marcos&#160;de Le&#243;n estuvo cerrado durante tres a&#241;os y fue reabierto en diciembre de 2020&#160;<span class="author">EFE/J. Casares.</span></h5> <h5 style="text-align: center;">El peque&#241;o gesto de Wilfried hizo su historia grande y mucha m&#225;s gente, no los que van y vienen, sino los que cada d&#237;a pisan el mismo suelo que se pis&#243; hace ochenta a&#241;os, comenzaron a ver lo que estaba delante de sus narices: el Parador de Turismo de Le&#243;n hab&#237;a sido un campo de concentraci&#243;n y nada parec&#237;a recordarlo. Los que s&#237; lo recordaban, se estaban muriendo, y a menudo callaban. Siete a&#241;os despu&#233;s, se ha instalado un panel explicativo que antes no exist&#237;a y se ha rendido homenaje a los presos de esos muros, con la presencia del m&#225;s longevo de ellos, Jos&#233; Sala, de 101 a&#241;os. No obstante, ni la p&#225;gina de Booking ni la de Paradores advierte a los viajeros que por all&#237; pasaron alrededor de 20.000 presos republicanos y que entre 1.500 y 2.900 murieron por enfermedades, maltrato o asesinato.</h5> <h5 style="text-align: center;">&#160;Por otro lado, la placa que solicita la ARMH no es tal, sino el mencionado panel explicativo, que el presidente de la asociaci&#243;n, Emilio Silva, valora que es demasiado peque&#241;o y est&#225; mal ubicado. &#8220;Esa placa es microsc&#243;pica y est&#225; detr&#225;s de una puerta que est&#225; cerrada, por lo que solo se visita si espec&#237;ficamente lo pide un cliente&#8221;, dice. Silva recuerda que Antonio Gamoneda escribi&#243; un manifiesto para la recogida de firmas que se titulaba&#160;<a href="https://armhnotasdeprensa.blogspot.com/2020/12/una-puerta-para-la-memoria-parador.html" target="_blank" rel="noopener" class="link"><em>Una puerta para la memoria</em></a><em>,</em> &#8220;pero han puesto una puerta cerrada&#8221;, a&#241;ade. Tras esa puerta cerrada, est&#225; tambi&#233;n la escultura formada por piedra de talco y una chapa de hierro que hasta ahora era el &#250;nico recuerdo del campo de concentraci&#243;n. Forma parte del Museo de Le&#243;n y est&#225; acompa&#241;ada del texto de Quevedo: &#8220;Vivo en conversaci&#243;n con los difuntos y escucho con los ojos a los muertos&#8221; y una dedicatoria a &#8220;quienes sufrieron prisi&#243;n, tortura y muerte en San Marcos durante la Guerra Civil (1936-1939)&#8221;. Un homenaje que tampoco gusta a Emilio Silva, cuya asociaci&#243;n naci&#243; en Le&#243;n, en Ponferrada: &#8220;Ni dice qui&#233;nes sufrieron prisi&#243;n ni qui&#233;nes los reprimieron, y habla de Guerra Civil, pero en Le&#243;n no hubo Guerra Civil&#8221;, como recordaba la periodista Olga Rodr&#237;guez en su intervenci&#243;n: &#8220;No hubo Guerra Civil porque el golpe triunf&#243; a pocas horas del inicio, ni hubo bandos enfrentados. Se produjo una persecuci&#243;n sistem&#225;tica contra quienes pensaban de forma diferente a los franquistas, un plan estudiado para eliminar a quienes ten&#237;an unas ideas pol&#237;ticas determinadas y asesinadas por no apoyar el golpe&#8221;. Por todo eso, la ARMH va a realizar una queja ante Paradores para que el tabl&#243;n informativo se sit&#250;e en un lugar de paso, para que sea m&#225;s visible y que se incluya un p&#225;rrafo sobre el campo de concentraci&#243;n en la web oficial de este hotel de lujo.</h5> <ul class="footer"> <li> <h5><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/MemoriaHistoricaPrensa/foro_superviviente.jpg" alt="foro superviviente" width="725" height="408" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></h5> </li> <li> <h5>Jos&#233; Sala, de 101 a&#241;os, superviviente del campo de concentraci&#243;n que el franquismo instal&#243; en el convento de San Marcos y que hoy es el Parador de Le&#243;n. En la fotograf&#237;a posa delante del panel que al fin recoge la informaci&#243;n de lo que ocurri&#243; all&#237; durante la Guerra Civil&#160;<span class="author">EFE/J. Casares/POOL</span><br /><br /></h5> </li> <li> <h5>Art&#237;culo extra&#237;do de: <a href="https://www.eldiario.es/" target="_blank" rel="noopener">elDiario.es</a> <a href="https://www.eldiario.es/autores/elena_cabrera/">Elena Cabrera</a>&#160; 10 de junio de 2021&#160;<span class="hour">22:28&#8239;h&#160;</span>40</h5> </li> </ul> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/foto_parador_presos.jpg" alt="" width="1200" height="675" loading="lazy"></p><h5>El alem&#225;n Wilfried Stuckmann se&#241;al&#243; en 2014 que no hab&#237;a informaci&#243;n en las p&#225;ginas oficiales sobre el horror vivido all&#237; por los prisioneros republicanos. Siete a&#241;os despu&#233;s, se ha conseguido un homenaje a puerta cerrada y un panel informativo, aunque sigue ausente alguna referencia en las webs de reserva hotelera.</h5> <h5><a href="https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/homenaje-prisioneros-campo-concentracion-san-marcos-leon_1_8016450.html" class="footer-link">&#8212; El Parador de San Marcos de Le&#243;n rinde al fin homenaje a los prisioneros de cuando fue campo de concentraci&#243;n</a>.</h5> <h5 style="text-align: center;"><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/MemoriaHistoricaPrensa/foto_parador_presos.jpg" alt="foto parador presos" width="871" height="490" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" />&#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160;Presos en el patio del campo de concentraci&#243;n de San Marcos de Le&#243;n.</h5> <h5 style="text-align: center;">&#160;Wilfried Stuckmann prendi&#243; la llama. Lo hizo con la gasolina de la sorpresa y la indignaci&#243;n del extranjero que con tanta frecuencia carece el espa&#241;ol. El principio de esta historia habr&#237;a que situarlo en las vacaciones de Semana Santa de un turista alem&#225;n en el mes de abril del a&#241;o 2014. Wilfried y su esposa recorr&#237;an la cornisa cant&#225;brica y decidieron pasar dos noches en San Marcos, el impresionante Parador Nacional de Le&#243;n. &#191;Qu&#233; es lo que sab&#237;an los Stuckmann de aquel lugar antes de llegar? Lo que hab&#237;an le&#237;do en la central de reservas Booking: la exaltante belleza renacentista del edificio, su concepci&#243;n original como convento, la decoraci&#243;n dotada de fastuosos muebles y tapices, y las habitaciones con wifi gratuita. Ni una sola menci&#243;n a lo que, una vez all&#237;, les despert&#243; una profunda repulsa.</h5> <h5 style="text-align: center;">&#160;En su primer d&#237;a en la ciudad vieron las procesiones y, al caer la noche, tomaron una copa en la Plaza Mayor y se fueron a dormir. A la ma&#241;ana siguiente, visitaron el claustro del antiguo monasterio y leyeron la informaci&#243;n que se les proporcionaba sobre el edificio, como por ejemplo que, en el siglo XVI, fue la prisi&#243;n en la que estuvo encarcelado el ilustre poeta espa&#241;ol Francisco de Quevedo. No fue hasta que rebuscaron m&#225;s, fij&#225;ndose como solo se fijan los visitantes ociosos, que en la parte de atr&#225;s del claustro encontraron unos carteles en los que se explicaba que <a href="https://www.eldiario.es/sociedad/turismo-lleva-mal-memoria-historica_1_4825735.html" target="_blank" rel="noopener" class="link">aquello hab&#237;a sido un campo de concentraci&#243;n entre 1936 y 1940</a>, durante la guerra civil espa&#241;ola y algo m&#225;s all&#225;.</h5> <h5 style="text-align: center;">"Nos quedamos en shock&#8221;, confes&#243; en aquel momento a este diario, que cont&#243; que su enfado ante la ausencia de un dato tan relevante como aquel en la plataforma de reservas, le movi&#243; a escribir un comentario de queja. La sorpresa sigui&#243; en aumento al comprobar que se rechazaba la publicaci&#243;n del comentario porque la pol&#237;tica de uso del sitio proh&#237;be dejar comentarios que hagan alusiones a las guerras. Stuckmann sigui&#243; poniendo reclamaciones, pues asegur&#243; que jam&#225;s se habr&#237;a alojado en un lugar donde se hubiera humillado y maltratado a personas de aquella manera, de haberlo sabido. La empresa prefiri&#243; devolverle el dinero de su alojamiento antes que publicar sus palabras. El turista decidi&#243; donar esos 396 euros a la Asociaci&#243;n para la Recuperaci&#243;n de la Memoria Hist&#243;rica (ARMH).</h5> <h5 style="text-align: center;"><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/MemoriaHistoricaPrensa/fachada.jpg" alt="fachada" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></h5> <h5 style="text-align: center;">&#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160; &#160;El&#160;Hostal&#160;de&#160;San&#160;Marcos&#160;de Le&#243;n estuvo cerrado durante tres a&#241;os y fue reabierto en diciembre de 2020&#160;<span class="author">EFE/J. Casares.</span></h5> <h5 style="text-align: center;">El peque&#241;o gesto de Wilfried hizo su historia grande y mucha m&#225;s gente, no los que van y vienen, sino los que cada d&#237;a pisan el mismo suelo que se pis&#243; hace ochenta a&#241;os, comenzaron a ver lo que estaba delante de sus narices: el Parador de Turismo de Le&#243;n hab&#237;a sido un campo de concentraci&#243;n y nada parec&#237;a recordarlo. Los que s&#237; lo recordaban, se estaban muriendo, y a menudo callaban. Siete a&#241;os despu&#233;s, se ha instalado un panel explicativo que antes no exist&#237;a y se ha rendido homenaje a los presos de esos muros, con la presencia del m&#225;s longevo de ellos, Jos&#233; Sala, de 101 a&#241;os. No obstante, ni la p&#225;gina de Booking ni la de Paradores advierte a los viajeros que por all&#237; pasaron alrededor de 20.000 presos republicanos y que entre 1.500 y 2.900 murieron por enfermedades, maltrato o asesinato.</h5> <h5 style="text-align: center;">&#160;Por otro lado, la placa que solicita la ARMH no es tal, sino el mencionado panel explicativo, que el presidente de la asociaci&#243;n, Emilio Silva, valora que es demasiado peque&#241;o y est&#225; mal ubicado. &#8220;Esa placa es microsc&#243;pica y est&#225; detr&#225;s de una puerta que est&#225; cerrada, por lo que solo se visita si espec&#237;ficamente lo pide un cliente&#8221;, dice. Silva recuerda que Antonio Gamoneda escribi&#243; un manifiesto para la recogida de firmas que se titulaba&#160;<a href="https://armhnotasdeprensa.blogspot.com/2020/12/una-puerta-para-la-memoria-parador.html" target="_blank" rel="noopener" class="link"><em>Una puerta para la memoria</em></a><em>,</em> &#8220;pero han puesto una puerta cerrada&#8221;, a&#241;ade. Tras esa puerta cerrada, est&#225; tambi&#233;n la escultura formada por piedra de talco y una chapa de hierro que hasta ahora era el &#250;nico recuerdo del campo de concentraci&#243;n. Forma parte del Museo de Le&#243;n y est&#225; acompa&#241;ada del texto de Quevedo: &#8220;Vivo en conversaci&#243;n con los difuntos y escucho con los ojos a los muertos&#8221; y una dedicatoria a &#8220;quienes sufrieron prisi&#243;n, tortura y muerte en San Marcos durante la Guerra Civil (1936-1939)&#8221;. Un homenaje que tampoco gusta a Emilio Silva, cuya asociaci&#243;n naci&#243; en Le&#243;n, en Ponferrada: &#8220;Ni dice qui&#233;nes sufrieron prisi&#243;n ni qui&#233;nes los reprimieron, y habla de Guerra Civil, pero en Le&#243;n no hubo Guerra Civil&#8221;, como recordaba la periodista Olga Rodr&#237;guez en su intervenci&#243;n: &#8220;No hubo Guerra Civil porque el golpe triunf&#243; a pocas horas del inicio, ni hubo bandos enfrentados. Se produjo una persecuci&#243;n sistem&#225;tica contra quienes pensaban de forma diferente a los franquistas, un plan estudiado para eliminar a quienes ten&#237;an unas ideas pol&#237;ticas determinadas y asesinadas por no apoyar el golpe&#8221;. Por todo eso, la ARMH va a realizar una queja ante Paradores para que el tabl&#243;n informativo se sit&#250;e en un lugar de paso, para que sea m&#225;s visible y que se incluya un p&#225;rrafo sobre el campo de concentraci&#243;n en la web oficial de este hotel de lujo.</h5> <ul class="footer"> <li> <h5><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/MemoriaHistoricaPrensa/foro_superviviente.jpg" alt="foro superviviente" width="725" height="408" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></h5> </li> <li> <h5>Jos&#233; Sala, de 101 a&#241;os, superviviente del campo de concentraci&#243;n que el franquismo instal&#243; en el convento de San Marcos y que hoy es el Parador de Le&#243;n. En la fotograf&#237;a posa delante del panel que al fin recoge la informaci&#243;n de lo que ocurri&#243; all&#237; durante la Guerra Civil&#160;<span class="author">EFE/J. Casares/POOL</span><br /><br /></h5> </li> <li> <h5>Art&#237;culo extra&#237;do de: <a href="https://www.eldiario.es/" target="_blank" rel="noopener">elDiario.es</a> <a href="https://www.eldiario.es/autores/elena_cabrera/">Elena Cabrera</a>&#160; 10 de junio de 2021&#160;<span class="hour">22:28&#8239;h&#160;</span>40</h5> </li> </ul> OUTSIDERS.ESP. Cuando la Guardia Mora entró en el pueblo comenzó a degollar a todos... 2024-05-23T18:29:14+02:00 2024-05-23T18:29:14+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/apartados/memorias-prohibidas/outsiders-esp-cuando-la-guardia-mora-entro-en-el-pueblo-comenzo-a-degollar-a-todos José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/el-mirador-memoria.jpg" alt="" width="300" height="288" loading="lazy"></p><h5>&#171;(&#8230;) Cuando la Guardia Mora entr&#243; en el pueblo comenz&#243; a degollar a todos los hombres y ni&#241;os, a las mujeres y a las ni&#241;as nos encerraron en la casa del cura.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/el-mirador-memoria.jpg" alt="" width="300" height="288" loading="lazy"></p><h5>&#171;(&#8230;) Cuando la Guardia Mora entr&#243; en el pueblo comenz&#243; a degollar a todos los hombres y ni&#241;os, a las mujeres y a las ni&#241;as nos encerraron en la casa del cura.</h5> Espacios, Lugares y Persona... “Saturnino Medina: Testigo de la Masacre de Badajoz”. 2024-05-23T18:15:00+02:00 2024-05-23T18:15:00+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/apartados/memorias-prohibidas/memorias-prohibidas-historias-de-victimas-y-valientes José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/espacios-lugares-y-personas-de-la-guerra-civil-en-la-provincia-de-badajoz.jpg" alt="" width="800" height="800" loading="lazy"></p><div class="css-175oi2r"> <div class="css-175oi2r r-1s2bzr4" style="text-align: center;"> <h5 style="text-align: justify;">Naci&#243; en Villagarc&#237;a de la Torre (Badajoz) en 1916 y falleci&#243; en el a&#241;o 2004 en Hinojosa del Valle, donde resid&#237;a desde hac&#237;a muchos a&#241;os. De familia muy humilde, fue obrero del campo y miembro de la sociedad obrera socialista.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/espacios-lugares-y-personas-de-la-guerra-civil-en-la-provincia-de-badajoz.jpg" alt="" width="800" height="800" loading="lazy"></p><div class="css-175oi2r"> <div class="css-175oi2r r-1s2bzr4" style="text-align: center;"> <h5 style="text-align: justify;">Naci&#243; en Villagarc&#237;a de la Torre (Badajoz) en 1916 y falleci&#243; en el a&#241;o 2004 en Hinojosa del Valle, donde resid&#237;a desde hac&#237;a muchos a&#241;os. De familia muy humilde, fue obrero del campo y miembro de la sociedad obrera socialista.</h5>  OUTSIDERS.ESP. Los horrores de la cárcel Franquista de Can Mir, Mallorca. 2024-05-23T17:34:11+02:00 2024-05-23T17:34:11+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/apartados/memorias-prohibidas/outsiders-esp José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/GNiFKasXEAAD2Kn.png" alt="" width="880" height="495" loading="lazy"></p><h5>Donde quien ten&#237;a &#8216;suerte&#8217; mor&#237;a primero.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/GNiFKasXEAAD2Kn.png" alt="" width="880" height="495" loading="lazy"></p><h5>Donde quien ten&#237;a &#8216;suerte&#8217; mor&#237;a primero.</h5>  OUTSIDERS.ESP. Extremaunción. 2024-05-23T17:32:02+02:00 2024-05-23T17:32:02+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/apartados/memorias-prohibidas/outsidersesp-extremauncion José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/el-mirador-memoria.jpg" alt="" width="300" height="288" loading="lazy"></p><h5>En cada ejecuci&#243;n varios curas con el capell&#225;n militar, don Dami&#225;n Castillo, con pistola al cinto, junto al teniente L&#225;zaro y otros oficiales.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/el-mirador-memoria.jpg" alt="" width="300" height="288" loading="lazy"></p><h5>En cada ejecuci&#243;n varios curas con el capell&#225;n militar, don Dami&#225;n Castillo, con pistola al cinto, junto al teniente L&#225;zaro y otros oficiales.</h5>  OUTSIDERS.ESP. Robar niñas para el entretenimiento sexual de los fascistas. 2024-05-23T17:25:10+02:00 2024-05-23T17:25:10+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/apartados/memorias-prohibidas/outsiders-esp-robar-ninas-para-el-entretenimiento-sexual-de-los-fascistas José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/el-mirador-memoria.jpg" alt="" width="300" height="288" loading="lazy"></p><h5>&#8220;(&#8230;) Antonio Doreste, &#171;El Pelao&#187;, estaba empe&#241;ado en que mi padre le diera en adopci&#243;n a mi hermana Candelaria.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/el-mirador-memoria.jpg" alt="" width="300" height="288" loading="lazy"></p><h5>&#8220;(&#8230;) Antonio Doreste, &#171;El Pelao&#187;, estaba empe&#241;ado en que mi padre le diera en adopci&#243;n a mi hermana Candelaria.</h5> Historia de Juan José Torrado 2021-06-20T00:00:00+02:00 2021-06-20T00:00:00+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/apartados/memorias-prohibidas/extremenos-durante-la-guerra-y-posguerra-testimonios José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/familia-gracia-bamala-roger-viladot-768x432.jpeg" alt=""></p><p>A lo largo de mi andadura por la red, me ha llegado, muchas veces, un escueto testimonio de relatos ocurridos a muchos extreme&#241;os.&#160;Durante la Guerra y en la posguerra, siempre la le&#237; y guard&#233; algunos, que tendr&#233; que buscar y publicar.&#160;Este &#250;ltimo y primero en esta secci&#243;n que se crea con motivo ya explicado. Me dio que pensar, &#191;y por qu&#233; no? Agrupar todos estos testimonios que llegan en una p&#225;gina. Para que se pueda leer p&#250;blicamente, tener m&#225;s conocimientos de lo ocurrido. A trav&#233;s de familiares, como nietos, hijos, que escucharon mil y una veces la historia vivida por ellos. Abuelos y parientes cercanos que vivieron la guerra.</p> <p>Todos los enlaces del final. Est&#225;n relacionados con lo expuesto en el texto. Para mayor informaci&#243;n.&#160;</p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/familia-gracia-bamala-roger-viladot-768x432.jpeg" alt=""></p><p>A lo largo de mi andadura por la red, me ha llegado, muchas veces, un escueto testimonio de relatos ocurridos a muchos extreme&#241;os.&#160;Durante la Guerra y en la posguerra, siempre la le&#237; y guard&#233; algunos, que tendr&#233; que buscar y publicar.&#160;Este &#250;ltimo y primero en esta secci&#243;n que se crea con motivo ya explicado. Me dio que pensar, &#191;y por qu&#233; no? Agrupar todos estos testimonios que llegan en una p&#225;gina. Para que se pueda leer p&#250;blicamente, tener m&#225;s conocimientos de lo ocurrido. A trav&#233;s de familiares, como nietos, hijos, que escucharon mil y una veces la historia vivida por ellos. Abuelos y parientes cercanos que vivieron la guerra.</p> <p>Todos los enlaces del final. Est&#225;n relacionados con lo expuesto en el texto. Para mayor informaci&#243;n.&#160;</p>