Prensa, hoy https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy Sun, 19 Oct 2025 02:47:39 +0200 Joomla! - Open Source Content Management es-es El genocidio de los maestros republicanos. Aurelia Gutiérrez Blanchard. https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/el-genocidio-de-los-maestros-republicanos-aurelia-gutierrez-blanchard https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/el-genocidio-de-los-maestros-republicanos-aurelia-gutierrez-blanchard

Estos días he estado sumergido en lecturas diversas, repasando algunos temas en Internet. Encontré un artículo en La Pajarera Magazine que me conmovió profundamente: 'El genocidio de los maestros republicanos',  Aurora Gutiérrez Blanchard. Escrito por María Toca Cañedo. La verdad es que esta historia me ha tocado muy de cerca, recordándome la importancia de mantener viva la memoria de quienes sufrieron la represión durante la Guerra Civil.
Este año, con motivo de la conmemoración de la Segunda República, organicé un acto en la Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros para homenajear a los maestros represaliados. Sin embargo, al leer este artículo me di cuenta de la magnitud de la tragedia: se estima que alrededor de 564.269 maestros fueron víctimas de la represión. Esta cifra es abrumadora y nos obliga a preguntarnos cómo hemos permitido que esta parte de nuestra historia haya sido silenciada durante tanto tiempo. 
Hay que poner de manifiesto la importancia de seguir investigando y visibilizando estas historias.
Por eso he decidido compartir este artículo en mi página web, en la sección 'Prensa de hoy'. Considero que es nuestro deber recordar y honrar a quienes dedicaron su vida a la educación y fueron perseguidos por sus ideales. Su sacrificio no debe ser olvidado.
]]>
Prensa de Hoy Mon, 23 Dec 2024 07:52:35 +0100
Homenaje a las víctimas de la represión franquista. 2024. Villafranca de los Barros https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/homenaje-a-las-victimas-de-la-represion-franquista-2024-villafranca-de-los-barros https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/homenaje-a-las-victimas-de-la-represion-franquista-2024-villafranca-de-los-barros

Como cada año, desde la Secretaría de memoria histórica y democrática del PSOE de Villafranca de los Barros. Se realiza el acto de homenaje a los represaliados de la dictadura y la represión franquista. En el cementerio municipal de Villafranca de los Barros.

Este año, como abre el secretario de Memoria Histórica democrática del PSOE a nivel local de Villafranca de los Barros, Pecero Merchán. 

Seguidamente, interviene la compañera de La Ejecutiva Local, Mari Toni Real Gordillo, que leerá el Manifiesto por la Dignidad y la Memoria en Extremadura. El alcalde y compañero Francisco Jiménez Araya y Cierra el Acto José Antonio Calderón Burguillo. Graduado en Geografía e Historia por la UNED.

Palabras dedicadas en redes sociales sobre el acto de Villafranca de los Barros, por el presidente de la asociación, Amhd Tierra de Barros. Francisco Cerrato.
Esta mañana hemos asistido, como cada año, al acto homenaje que hacen las Agrupaciones socialistas de Villafranca de los Barros a las víctimas de la represión franquista en dicha localidad. Acompañando a todos/as y con nuestro socio José Pecero Merchán junto con familiares, compañeros, etc. y el alcalde de la ciudad. Un emotivo acto convocado que recuerda a las víctimas del terror franquista y reivindica la Ley de Memoria Democrática. En cualquier acto que se convoque en los municipios de la comarca, allí estaremos siempre y para cualquier cosa que se pongan en contacto con nosotros.
Gracias, Francisco.
⁣ Miguel Sánchez, José Antonio Calderón.Francisco Gines, Francisco Jiménez, Pepe Pecero. Francisco Cerrato, Mari Toni Real, Francisco. 
]]> Prensa de Hoy Mon, 11 Nov 2024 17:34:00 +0100 El día que le encontréis, leedle estos versos: memoria y olvido en el Frente de Extremadura. Artículo extraído de EL SALTO prensa digital. Autor Chema Álvarez Rodríguez . https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/memoria-historica-el-dia-que-le-encontreis-leedle-estos-versos-memoria-y-olvido-en-el-frente-de-extremadura https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/memoria-historica-el-dia-que-le-encontreis-leedle-estos-versos-memoria-y-olvido-en-el-frente-de-extremadura

El Gobierno de Extremadura pretende prorrogar el trato que la dictadura franquista dio a unas víctimas y a otras, mediante una ley deconcordia que de nuevo condena al olvido a quienes lucharon en defensa de la democracia. Para resistir, recordemos.


extremadura_cabecera_web.png Periódico digital. Artículo extraído del mismo.  Chema Álvarez Rodríguez 10 MAY 2024 07:00

A pesar ar de las mentiras y del empeño de quienes cultivan el olvido, el tiempo que vino después de la mal llamada Guerra Civil española no trató de igual modo a todas las víctimas. Unas fueron recordadas con honores y prestigiadas nada más caer; otras fueron sepultadas bajo un manto de infamias, condenadas al extravío de la memoria, y tuvieron que pasar casi cinco décadas para comenzar a ser rescatadas de aquel abandono. En ese afán seguimos.
Dos de estas víctimas con desigual trato fueron los italianos Giorgio Franceschi y Mario Traverso. Ambos lucharon en la que entonces se conocía como Guerra de España, movidos por ideales muy contrarios. Los dos murieron en el frente de La Serena, provincia de Badajoz, al este de Extremadura, a pocos kilómetros uno del otro. Esta es su historia, un recuerdo alimentado por el tiempo y un olvido rescatado por la memoria.
]]>
Prensa de Hoy Sat, 11 May 2024 07:36:24 +0200
Las fosas de la Transición: los pioneros extremeños de la memoria https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/las-fosas-de-la-transicion-los-pioneros-extremenos-de-la-memoria https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/las-fosas-de-la-transicion-los-pioneros-extremenos-de-la-memoria

El pueblo de Extremadura estuvo durante la Transición en la vanguardia del movimiento de la memoria histórica en toda España. Junto a Navarra es en estas tierras donde se produce el proceso de exhumaciones más potente. Y, sin embargo, este hecho es desconocido para la inmensa mayoría de la población, dentro y fuera de la región. ¿Cómo se explica este olvido, cómo es posible que prácticamente nadie reivindique aquel movimiento popular?

 

]]>
Prensa de Hoy Sun, 05 Feb 2023 20:36:35 +0100
Albino Garrido Sanjuán, superviviente del campo de concentración de Castuera https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/albino-garrido-sanjuan-superviviente-del-campo-de-concentracion-de-castuera https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/albino-garrido-sanjuan-superviviente-del-campo-de-concentracion-de-castuera

 Hoy he tenido la suerte de encontrarme con este pedazo de artículo.

Es una de las muchas historias que escuchas y casi no das crédito a ella. Por fin y poco a poco van saliendo a la luz, se confirman.  Este artículo está publicado en la Web CONVERSACIONES SOBRE LA HISTORIA. está expuesto por Antonio López. Licenciado en Historia y autor del libro sobre el campo de concentración de Castuera. Titulado, CRUZ, BANDERA Y CAUDILLO

Antonio López. Licenciado en historia.

]]>
Prensa de Hoy Mon, 07 Feb 2022 19:16:08 +0100
Hambre y corrupción franquista en Castuera: El campo de concentración que apresó a 15.000 personas. https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/memoria-historica-articulos-de-prensas-actual https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/memoria-historica-articulos-de-prensas-actual

Se cumplen 80 años de la apertura de este campo, que abrió sus puertas con el final de la guerra civil en la llamada capital ‘Roja’ del frente de La Serena.
 
]]>
Prensa de Hoy Fri, 11 Jun 2021 22:00:00 +0200
MOCHILA Y JARA, Vestigios de la Guerra Civil en la Provincia de Badajoz. https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/mochila-y-jara-vestigios-de-la-guerra-civil-en-la-provincia-de-badajoz https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/mochila-y-jara-vestigios-de-la-guerra-civil-en-la-provincia-de-badajoz

José Pecero Merchán, conocido normalmente como (Pepe), trabajó como operario de bodega, en CAVE San José, en Villafranca de los Barros. Donde resido y convivo con mis vecinos, en mi tiempo libre, estos últimos años lo he dedicado a la historia, sobre todo la relacionada con mi provincia, Badajoz. Consumado senderista, he visitado muchos sitios hermosos de mi provincia, llenos de historia y de belleza paisajista.
Ello me llevó a poner en práctica una aventura, que en mi cabeza rondaba hace ya tiempo.
¿Qué pasó en la guerra civil en nuestra provincia?
]]>
Prensa de Hoy Sun, 30 Dec 2018 06:03:11 +0100
Misterio del soldado extremeño desaparecido. https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/misterio-del-soldado-extremeno-desaparecido https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/misterio-del-soldado-extremeno-desaparecido

Al soldado Francisco Jaime le perdemos la pista en octubre de 1938. Hace unos días, comentaba en Twitter un amigo que “en los personajes anónimos es donde realmente se encuentra la historia”. Y no le falta razón.
La historia que voy a contar me impresionó tanto o más que las que hablan de los grandes estrategas de la Guerra Civil. No es una historia de heroísmo ni una hazaña bélica digna de ser contada. Es una historia cruda que refleja la evolución de una persona durante un conflicto como el español. La historia de un completo desconocido al que le perdemos la pista en enero de 1937. Las siguientes líneas nos llevarán a Extremadura, Teruel, Barcelona y el Cerro Garabitas de la Casa de Campo de Madrid.
]]>
Prensa de Hoy Sun, 07 Jun 2015 00:00:00 +0200
Nieves Torres, condenada a muerte a los 20 años. https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/nieves-torres-condenada-a-muerte-a-los-20-anos https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/nieves-torres-condenada-a-muerte-a-los-20-anos

La conmoción que causó el fusilamiento de Las 13 rosas hizo que le conmutaran la pena. Un tribunal franquista leyó su nombre en 1939 en una lista de condenados a muerte. Ella era entonces menor de edad. La conmoción por el fusilamiento de 13 compañeras de prisión que pasarían a la historia como Las 13 rosas tuvo mucho que ver en que su condena le fuera finalmente conmutada por 30 años de reclusión, de los que cumplió 17.
]]>
Prensa de Hoy Fri, 20 Dec 2013 21:05:28 +0100
Villafranca de los Barros, Monumento homenaje a los fusilados, durante la Guerra Civil https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/villafranca-de-los-barros-monumento-homenaje-a-los-fusilados-durante-la-guerra-civil https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/villafranca-de-los-barros-monumento-homenaje-a-los-fusilados-durante-la-guerra-civil IMG 7564

Monumento homenaje a los fusilados en Villafranca de los Barros, durante la guerra civil.

El 27 de octubre, se ha inaugurado un monumento conmemorativo en homenaje a las víctimas de la represión franquista en el Cementerio Municipal.

El pueblo de Villafranca de los Barros en homenaje a todas las víctimas de la represión franquista. "Frente al olvido … "Nuestra memoria siempre viva"
Escribir un comentario CIENTOS DE PERSONAS SE CONGREGAN EN EL CEMENTERIO PARA HOMENAJEAR A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO PDF

Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es lunes, 28 de octubre de 2013, 16:44 Cementerio recibió en el día de ayer la visita de cientos de personas que acudían a la inauguración del Monumento en homenaje a las víctimas del franquismo en Villafranca.

]]>
Prensa de Hoy Thu, 31 Oct 2013 07:01:16 +0100
Villafranca de los Barros. Monumento conmemorativo en homenaje a las víctimas de la represión franquista https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/villafranca-de-los-barros-monumento-homenaje-a-los-fusilados-durante-la-guerra-civil-2 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/villafranca-de-los-barros-monumento-homenaje-a-los-fusilados-durante-la-guerra-civil-2

El 27 de octubre, se ha inaugurado un monumento conmemorativo en homenaje a las víctimas de la represión franquista en el Cementerio Municipal.
El pueblo de Villafranca de los Barros en homenaje a todas las víctimas de la represión franquista. “Frente al olvido … Nuestra memoria siempre viva”
Escribir un comentario CIENTOS DE PERSONAS SE CONGREGAN EN EL CEMENTERIO PARA HOMENAJEAR A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO PDF

Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es lunes, 28 de octubre de 2013, 16:44 Cementerio recibió en el día de ayer la visita de cientos de personas que acudían a la inauguración del Monumento en homenaje a las víctimas del franquismo en Villafranca.

]]>
Prensa de Hoy Thu, 31 Oct 2013 07:01:16 +0100
76 años después la matanza de Badajoz https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/76-anos-despues-la-matanza-de-badajoz https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/76-anos-despues-la-matanza-de-badajoz

Editado en Público.es, Memoria Pública. El 12 de agosto de 1936 las tropas del General Yagüe iniciaron el asalto a Badajoz, dejando tras de sí un balance de 3.800 muertos. “Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted que continuara con 4.000 prisioneros o que los dejara libres para que Badajoz fuera roja otra vez?”, contestó Yagüe a la pregunta del ‘New York Herald Tribune’ sobre lo sucedido
ALEJANDRO TORRÚS Madrid 12/08/2012 09:30 Actualizado: 12/08/2012 09:54
]]>
Prensa de Hoy Wed, 14 Aug 2013 04:25:47 +0200
El búnker de la Historia de España https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/el-bunker-de-la-historia-de-espana https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/el-bunker-de-la-historia-de-espana

Publicado en el periódico El Mundo el martes 7-5-2013 
  • Defensa esconde sin razón 100.000 documentos sobre la Guerra Civil
  • Prestó, Viñas y un centenar de historiadores piden transparencia
Eduardo del Campo | Sevilla
]]>
Prensa de Hoy Wed, 08 May 2013 18:53:03 +0200
Los Marroquies en la guerra civil https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/los-marroquies-en-la-guerra-civil https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/los-marroquies-en-la-guerra-civil

EL ATTAR EL PAÍS - Opinión - 10-04-2009
El general Francisco Franco quiso dejar bien claro a la sociedad española cuáles eran los poderes que le habían llevado a la victoria en la guerra civil española. Por eso, no fue casual que se hiciera rodear por una escolta militar de soldados marroquíes en los primeros años de su larga dictadura. La Guardia Mora fue casi tan popular como el Real Madrid o el FC Barcelona. Aún hoy, en los cuarteles de la Guardia Real de Juan Carlos I, en El Pardo, se conservan las salas de estilo marroquí que usaban los oficiales de aquella guardia. Franco quería enseñar quiénes fueron los que le dieron la victoria, y esos militares de élite, que vestían capas blancas y montaban a caballo, eran la flor y nata de los cerca de 100.000 combatientes que reclutó en el Norte de África. 
]]>
Prensa de Hoy Sun, 13 Jan 2013 20:39:21 +0100