Videoteca Restos de la guerra civil en la provincia de Badajozpublic $MetaDesc = https://www.guerracivilenbadajoz.com/apartados/videoteca 2025-10-18T23:23:59+02:00 www.guerracivilenbadajoz.com/ Joomla! - Open Source Content Management Las Navidades de 1937 serán recordadas en Cáceres no por su carácter festivo. Navidad Fusilada. 2024-12-27T19:23:04+01:00 2024-12-27T19:23:04+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/las-navidades-de-1937-seran-recordadas-en-caceres-no-por-su-caracter-festivo-navidad-fusilada José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" alt=""></p><h5>Sinopsis del documental:</h5> <h5>Las Navidades de 1937 ser&#225;n recordadas en C&#225;ceres no por su car&#225;cter festivo, especialmente para el mundo cat&#243;lico, sino por la tragedia que asol&#243; la ciudad en esos d&#237;as, que acab&#243; con la vida de doscientas personas en apenas cuatro semanas. La sistem&#225;tica aplicaci&#243;n de los consejos de guerra por el bando franquista, a resultas de un supuesto complot republicano capitaneado por M&#225;ximo Calvo, que no existi&#243;, fruto de las maquinaciones de unos mandos militares y civiles franquistas deseosos de dar un escarmiento a la poblaci&#243;n, determin&#243; esos fusilamientos masivos, que constituyen buena muestra de la represi&#243;n que azot&#243; estas tierras durante la guerra civil de 1936-1939.</h5> <h5 style="text-align: center;"><iframe src="https://www.youtube.com/embed/M__m9f-MHHY" frameborder="0" width="700" height="400" title="NAVIDAD FUSILADA" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen="allowfullscreen"></iframe></h5> <h5 id="article-title" class="article-title text-balance desktop:text-pretty leading-tight mb-7 desktop:mb-5 font-serif text-xl8 desktop:text-xxxl" data-original-text-size="text-xl8:text-xxxl">Los 200 fusilados en C&#225;ceres en la Navidad m&#225;s sangrienta de la represi&#243;n franquista</h5> <h5>El documental &#8216;Navidad fusilada&#8217;, dirigido por Jos&#233; Mar&#237;a S&#225;nchez Torre&#241;o, cuenta un episodio negro ocurrido en la ciudad extreme&#241;a en la Navidad de 1937, cuando el mismo 25 de diciembre se iniciaba una pol&#237;tica de exterminio por un supuesto complot comunista que acab&#243; con la vida de 196 personas y que finalizar&#237;a el 21 de enero de 1938.</h5> <h5 class="text-base desktop:text-xl text-pretty text-neutral-gray-800 dark:text-cold-gray-200 mb-5 desktop:mb-7 [&amp;_ul]:list-disc [&amp;_ul]:ml-7 [&amp;_li]:marker:text-publico [&amp;_li]:mb-2 [&amp;_a]:text-link-normal dark:[&amp;_a]:text-link-dark [&amp;_a]:underline [&amp;_a:hover]:text-link-hover [&amp;_a:hover]:no-underline [&amp;_a:hover]:dark:text-link-dark-hover" data-original-text-size="text-lg:text-xl">Art&#237;culo publicado en Presa digital&#160;<a href="https://www.publico.es/" title="P&#250;blico"><span class="">P&#250;blico</span></a>.</h5> <p class="inline text-xl font-bold">Mar&#237;a Serrano</p> <div class="published text-sm text-warm-gray-700 dark:text-cold-gray-200 mb-3 desktop:mb-5"> <p class="desktop:inline"><span class="tablet:mb-3 tablet:block">Sevilla</span><span class="mx-2 tablet:hidden">-</span><span class="tablet:block inline">29/12/2019&#160;</span></p> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">Pocos documentos se conocen de aquella acci&#243;n represiva perpetrada sin piedad en plenas fiestas navide&#241;as. La iniciaba un piquete de guardias civiles en el campo de tiro, cerca del cuartel del regimiento de Infanter&#237;a Argel 27, en la ciudad de&#160;<strong>C&#225;ceres</strong>, bajo el mandato del gobernador Ricardo de la Rada. Entre las v&#237;ctimas se encontraban maestros, sindicalistas, jornaleros, militantes de partidos, ferroviarios... Y madres, esposas e hijos de algunos desaparecidos.</h5> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">Tampoco faltaban en la lista miembros de la corporaci&#243;n municipal, como el alcalde de C&#225;ceres, Antonio Canales, y el presidente de la Diputaci&#243;n, Ram&#243;n Gonz&#225;lez Cid. Familias enteras, como los Bru o los Doncel, quedaron truncadas para siempre despu&#233;s de aquellos d&#237;as de infierno.</h5> <h5>La carta de Juan Doncel, tabernero en el municipio de Malpartida de C&#225;ceres, rescata un documento in&#233;dito que deja constancia de c&#243;mo el gobernador militar,&#160;<strong>Ricardo de la Rada</strong>, no tuvo piedad en terminar con la estabilidad de familias enteras en aquella sangrienta fecha de 1937. En su carta habla as&#237; a sus dos hijos m&#225;s peque&#241;os: "A mi Alfonso y mi Anto&#241;ita, qu&#233; peque&#241;itos y sin padre&#8221;. Prosigue "he sido bueno, honrado y trabajador" para que todos sus hijos no dudaran de su conducta.&#160;<strong>Doncel fue asesinado el 27 de diciembre de 1937&#160;</strong>a los 34 a&#241;os de edad.</h5> <p class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">Solo en Malpartida, un municipio de 3.000 habitantes, fueron asesinadas 54 personas aquel d&#237;a de Navidad. Su esposa Josefa recibi&#243; su carta d&#237;as despu&#233;s. Y finalmente fue fusilada el 2 de enero de 1938. Los hijos de Doncel fueron internados en orfanatos del r&#233;gimen franquista hasta su mayor&#237;a de edad.</p> <p class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">S&#225;nchez Torre&#241;o, director del documental&#160;<em>Navidad fusilada,</em>&#160;narra a&#160;<em>P&#250;blico&#160;</em>c&#243;mo la ciudad de&#160;<strong>C&#225;ceres se convirti&#243; en aquellos d&#237;as en una org&#237;a de sangre</strong>. El historiador y vicepresidente de AMECECA, Jos&#233; Hinojosa, destaca que &#8220;en septiembre del 36, Falange public&#243; una investigaci&#243;n de la polic&#237;a cacere&#241;a que destac&#243; la conclusi&#243;n de que se estaba en v&#237;speras de grandes acontecimientos&#8221;.</p> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">Un complot que compromet&#237;a al dirigente comunista&#160;<strong>M&#225;ximo Calvo&#160;</strong>y que iniciaba una&#160;<strong>fuerte represi&#243;n en la ciudad extreme&#241;a</strong>. Torre&#241;o apunta a&#160;<em>P&#250;blico&#160;</em>que &#8220;M&#225;ximo y el complot se utilizaron para poder conjugar el &#250;nico verbo que por entonces articulaban: matar&#8221;. En C&#225;ceres capital no hubo guerra, tampoco en la provincia, salvo en algunos focos. &#8220;Aqu&#237; no hubo plaza de toros como en Badajoz y estaban sedientos,&#160;<strong>quer&#237;an su cuota de sangre roja</strong>".</h5> <h5>Entre las v&#237;ctimas de aquellos d&#237;as se recogen nombres y apellidos que indican que la barbarie hab&#237;a asesinado a varios miembros de una misma familia. Nombres como &#193;ngeles, Antonio y Asunci&#243;n Bru Casanova, cuyo hermana Rafaela hab&#237;a &#8220;desaparecido&#8221; a manos de los franquistas en agosto de 1936, fueron v&#237;ctimas aquella Navidad. Torre&#241;o apunta que los &#8220;Bru fueron de las familias m&#225;s castigadas en aquellos momentos&#8221;, conociendo la historia de Blanca Vila Bru, a quien &#8220;no lleg&#243; a tratar pero de cuyo rostro sobresal&#237;a una profunda pena&#8221;.</h5> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">&#193;ngel Barrado es otro de los asesinados de cuya historia se habla en la cinta, maestro republicano procedente de Malpartida de Plasencia. Es una de las historias que se han logrado rescatar de los vecinos fusilados en aquellos d&#237;as, ya que particip&#243; muy activamente en las Misiones Pedag&#243;gicas y pudo conocer en vida al poeta Federico Garc&#237;a Lorca.</h5> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">La llegada del golpe trunc&#243; la vida de este maestro por completo. El 22 de julio de 1936, &#193;ngel fue detenido y encarcelado en C&#225;ceres. El informe de la Comisi&#243;n Depurativa de Ense&#241;anza lo describ&#237;a como un &#8220;maestro de absoluta irreligiosidad que induc&#237;a a los ni&#241;os, ideas extremistas&#8230; &#8221; Fue fusilado en el primer piquete el 25 de diciembre de 1937. Su carnet del peri&#243;dico&#160;<em>El Gladiador</em>&#160;nos ha permitido tener una fotograf&#237;a de Barrado antes de ser asesinado aquella Navidad. El r&#233;gimen neg&#243; a su viuda Sabina una pensi&#243;n y una paga a sus tres hijos de por vida.</h5> <h4 class="highlighted pt-5 pb-3 font-sans font-bold text-xl2 text-balance desktop:text-pretty leading-tight break-words" data-original-text-size="text-xl2">El saldo de la masacre: 182 hombres y 14 mujeres</h4> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">El desenlace de aquella Navidad fusilada se sald&#243; con el<strong>&#160;asesinato de 182 hombres y 14 mujeres</strong>. Sus nombres aparecen en un macabro documento en el que los verdugos hicieron el recuento final. El documento se titulaba &#8220;relaci&#243;n nominal de personas fusiladas con motivo del&#160;<strong>abortado complot del 23 de diciembre en C&#225;ceres</strong>&#160;dirigido por el cabecilla rojo M&#225;ximo Calvo&#8221;.</h5> <h5>&#160;Torre&#241;o concluye que en toda esta historia hay un hecho crucial: de que<strong>&#160;los representantes de la Iglesia</strong>, los mismos que representaban a Cristo en tierra extreme&#241;a, &#8220;<strong>no hicieron nada por evitar la masacre&#160;</strong>de las navidades del 37, despu&#233;s, y la de otras historias que a&#250;n est&#225;n por contar&#8221;.</h5> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">Hasta abril de 1979 no se logr&#243; exhumar a algunas de las v&#237;ctimas de esta masacre. En plena transici&#243;n democr&#225;tica se inici&#243; la exhumaci&#243;n de los cuerpos de algunos vecinos asesinados en el municipio cacere&#241;o de Navas del Madro&#241;o. Muchos otros, como el maestro Barrado siguen en la fosa com&#250;n de C&#225;ceres, mientras la asociaci&#243;n Memorial en el Cementerio de C&#225;ceres (AMECECA) sigue reivindicando desde 2014 la memoria de estos 196 asesinados, la peor masacre cometida durante unas Navidades de la etapa franquista.</h5> </div> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" alt=""></p><h5>Sinopsis del documental:</h5> <h5>Las Navidades de 1937 ser&#225;n recordadas en C&#225;ceres no por su car&#225;cter festivo, especialmente para el mundo cat&#243;lico, sino por la tragedia que asol&#243; la ciudad en esos d&#237;as, que acab&#243; con la vida de doscientas personas en apenas cuatro semanas. La sistem&#225;tica aplicaci&#243;n de los consejos de guerra por el bando franquista, a resultas de un supuesto complot republicano capitaneado por M&#225;ximo Calvo, que no existi&#243;, fruto de las maquinaciones de unos mandos militares y civiles franquistas deseosos de dar un escarmiento a la poblaci&#243;n, determin&#243; esos fusilamientos masivos, que constituyen buena muestra de la represi&#243;n que azot&#243; estas tierras durante la guerra civil de 1936-1939.</h5> <h5 style="text-align: center;"><iframe src="https://www.youtube.com/embed/M__m9f-MHHY" frameborder="0" width="700" height="400" title="NAVIDAD FUSILADA" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen="allowfullscreen"></iframe></h5> <h5 id="article-title" class="article-title text-balance desktop:text-pretty leading-tight mb-7 desktop:mb-5 font-serif text-xl8 desktop:text-xxxl" data-original-text-size="text-xl8:text-xxxl">Los 200 fusilados en C&#225;ceres en la Navidad m&#225;s sangrienta de la represi&#243;n franquista</h5> <h5>El documental &#8216;Navidad fusilada&#8217;, dirigido por Jos&#233; Mar&#237;a S&#225;nchez Torre&#241;o, cuenta un episodio negro ocurrido en la ciudad extreme&#241;a en la Navidad de 1937, cuando el mismo 25 de diciembre se iniciaba una pol&#237;tica de exterminio por un supuesto complot comunista que acab&#243; con la vida de 196 personas y que finalizar&#237;a el 21 de enero de 1938.</h5> <h5 class="text-base desktop:text-xl text-pretty text-neutral-gray-800 dark:text-cold-gray-200 mb-5 desktop:mb-7 [&amp;_ul]:list-disc [&amp;_ul]:ml-7 [&amp;_li]:marker:text-publico [&amp;_li]:mb-2 [&amp;_a]:text-link-normal dark:[&amp;_a]:text-link-dark [&amp;_a]:underline [&amp;_a:hover]:text-link-hover [&amp;_a:hover]:no-underline [&amp;_a:hover]:dark:text-link-dark-hover" data-original-text-size="text-lg:text-xl">Art&#237;culo publicado en Presa digital&#160;<a href="https://www.publico.es/" title="P&#250;blico"><span class="">P&#250;blico</span></a>.</h5> <p class="inline text-xl font-bold">Mar&#237;a Serrano</p> <div class="published text-sm text-warm-gray-700 dark:text-cold-gray-200 mb-3 desktop:mb-5"> <p class="desktop:inline"><span class="tablet:mb-3 tablet:block">Sevilla</span><span class="mx-2 tablet:hidden">-</span><span class="tablet:block inline">29/12/2019&#160;</span></p> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">Pocos documentos se conocen de aquella acci&#243;n represiva perpetrada sin piedad en plenas fiestas navide&#241;as. La iniciaba un piquete de guardias civiles en el campo de tiro, cerca del cuartel del regimiento de Infanter&#237;a Argel 27, en la ciudad de&#160;<strong>C&#225;ceres</strong>, bajo el mandato del gobernador Ricardo de la Rada. Entre las v&#237;ctimas se encontraban maestros, sindicalistas, jornaleros, militantes de partidos, ferroviarios... Y madres, esposas e hijos de algunos desaparecidos.</h5> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">Tampoco faltaban en la lista miembros de la corporaci&#243;n municipal, como el alcalde de C&#225;ceres, Antonio Canales, y el presidente de la Diputaci&#243;n, Ram&#243;n Gonz&#225;lez Cid. Familias enteras, como los Bru o los Doncel, quedaron truncadas para siempre despu&#233;s de aquellos d&#237;as de infierno.</h5> <h5>La carta de Juan Doncel, tabernero en el municipio de Malpartida de C&#225;ceres, rescata un documento in&#233;dito que deja constancia de c&#243;mo el gobernador militar,&#160;<strong>Ricardo de la Rada</strong>, no tuvo piedad en terminar con la estabilidad de familias enteras en aquella sangrienta fecha de 1937. En su carta habla as&#237; a sus dos hijos m&#225;s peque&#241;os: "A mi Alfonso y mi Anto&#241;ita, qu&#233; peque&#241;itos y sin padre&#8221;. Prosigue "he sido bueno, honrado y trabajador" para que todos sus hijos no dudaran de su conducta.&#160;<strong>Doncel fue asesinado el 27 de diciembre de 1937&#160;</strong>a los 34 a&#241;os de edad.</h5> <p class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">Solo en Malpartida, un municipio de 3.000 habitantes, fueron asesinadas 54 personas aquel d&#237;a de Navidad. Su esposa Josefa recibi&#243; su carta d&#237;as despu&#233;s. Y finalmente fue fusilada el 2 de enero de 1938. Los hijos de Doncel fueron internados en orfanatos del r&#233;gimen franquista hasta su mayor&#237;a de edad.</p> <p class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">S&#225;nchez Torre&#241;o, director del documental&#160;<em>Navidad fusilada,</em>&#160;narra a&#160;<em>P&#250;blico&#160;</em>c&#243;mo la ciudad de&#160;<strong>C&#225;ceres se convirti&#243; en aquellos d&#237;as en una org&#237;a de sangre</strong>. El historiador y vicepresidente de AMECECA, Jos&#233; Hinojosa, destaca que &#8220;en septiembre del 36, Falange public&#243; una investigaci&#243;n de la polic&#237;a cacere&#241;a que destac&#243; la conclusi&#243;n de que se estaba en v&#237;speras de grandes acontecimientos&#8221;.</p> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">Un complot que compromet&#237;a al dirigente comunista&#160;<strong>M&#225;ximo Calvo&#160;</strong>y que iniciaba una&#160;<strong>fuerte represi&#243;n en la ciudad extreme&#241;a</strong>. Torre&#241;o apunta a&#160;<em>P&#250;blico&#160;</em>que &#8220;M&#225;ximo y el complot se utilizaron para poder conjugar el &#250;nico verbo que por entonces articulaban: matar&#8221;. En C&#225;ceres capital no hubo guerra, tampoco en la provincia, salvo en algunos focos. &#8220;Aqu&#237; no hubo plaza de toros como en Badajoz y estaban sedientos,&#160;<strong>quer&#237;an su cuota de sangre roja</strong>".</h5> <h5>Entre las v&#237;ctimas de aquellos d&#237;as se recogen nombres y apellidos que indican que la barbarie hab&#237;a asesinado a varios miembros de una misma familia. Nombres como &#193;ngeles, Antonio y Asunci&#243;n Bru Casanova, cuyo hermana Rafaela hab&#237;a &#8220;desaparecido&#8221; a manos de los franquistas en agosto de 1936, fueron v&#237;ctimas aquella Navidad. Torre&#241;o apunta que los &#8220;Bru fueron de las familias m&#225;s castigadas en aquellos momentos&#8221;, conociendo la historia de Blanca Vila Bru, a quien &#8220;no lleg&#243; a tratar pero de cuyo rostro sobresal&#237;a una profunda pena&#8221;.</h5> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">&#193;ngel Barrado es otro de los asesinados de cuya historia se habla en la cinta, maestro republicano procedente de Malpartida de Plasencia. Es una de las historias que se han logrado rescatar de los vecinos fusilados en aquellos d&#237;as, ya que particip&#243; muy activamente en las Misiones Pedag&#243;gicas y pudo conocer en vida al poeta Federico Garc&#237;a Lorca.</h5> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">La llegada del golpe trunc&#243; la vida de este maestro por completo. El 22 de julio de 1936, &#193;ngel fue detenido y encarcelado en C&#225;ceres. El informe de la Comisi&#243;n Depurativa de Ense&#241;anza lo describ&#237;a como un &#8220;maestro de absoluta irreligiosidad que induc&#237;a a los ni&#241;os, ideas extremistas&#8230; &#8221; Fue fusilado en el primer piquete el 25 de diciembre de 1937. Su carnet del peri&#243;dico&#160;<em>El Gladiador</em>&#160;nos ha permitido tener una fotograf&#237;a de Barrado antes de ser asesinado aquella Navidad. El r&#233;gimen neg&#243; a su viuda Sabina una pensi&#243;n y una paga a sus tres hijos de por vida.</h5> <h4 class="highlighted pt-5 pb-3 font-sans font-bold text-xl2 text-balance desktop:text-pretty leading-tight break-words" data-original-text-size="text-xl2">El saldo de la masacre: 182 hombres y 14 mujeres</h4> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">El desenlace de aquella Navidad fusilada se sald&#243; con el<strong>&#160;asesinato de 182 hombres y 14 mujeres</strong>. Sus nombres aparecen en un macabro documento en el que los verdugos hicieron el recuento final. El documento se titulaba &#8220;relaci&#243;n nominal de personas fusiladas con motivo del&#160;<strong>abortado complot del 23 de diciembre en C&#225;ceres</strong>&#160;dirigido por el cabecilla rojo M&#225;ximo Calvo&#8221;.</h5> <h5>&#160;Torre&#241;o concluye que en toda esta historia hay un hecho crucial: de que<strong>&#160;los representantes de la Iglesia</strong>, los mismos que representaban a Cristo en tierra extreme&#241;a, &#8220;<strong>no hicieron nada por evitar la masacre&#160;</strong>de las navidades del 37, despu&#233;s, y la de otras historias que a&#250;n est&#225;n por contar&#8221;.</h5> <h5 class="paragraph text-xl pb-7 w-full text-pretty [&amp;_&gt;a]:text-link-normal dark:[&amp;_&gt;a]:text-link-dark [&amp;_&gt;a]:decoration-1 [&amp;_&gt;a:hover]:underline [&amp;_&gt;a:hover]:text-link-hover [&amp;_&gt;a:hover]:decoration-2 [&amp;_b_a]:text-link-normal dark:[&amp;_b_a]:text-link-dark [&amp;_b_a]:decoration-1 [&amp;_b_a:hover]:underline [&amp;_b_a:hover]:text-link-hover desktop:leading-relaxed break-words font-serif" data-original-text-size="text-xl">Hasta abril de 1979 no se logr&#243; exhumar a algunas de las v&#237;ctimas de esta masacre. En plena transici&#243;n democr&#225;tica se inici&#243; la exhumaci&#243;n de los cuerpos de algunos vecinos asesinados en el municipio cacere&#241;o de Navas del Madro&#241;o. Muchos otros, como el maestro Barrado siguen en la fosa com&#250;n de C&#225;ceres, mientras la asociaci&#243;n Memorial en el Cementerio de C&#225;ceres (AMECECA) sigue reivindicando desde 2014 la memoria de estos 196 asesinados, la peor masacre cometida durante unas Navidades de la etapa franquista.</h5> </div> ACTO HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA EN VILLAFRANCA DE LOS BARROS 2023 2023-11-06T21:26:59+01:00 2023-11-06T21:26:59+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/acto-homenaje-a-las-victimas-de-la-represion-franquista-en-villafranca-de-los-barros-2023 José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" alt=""></p><p><span style="font-size: 1rem;">Hoy estamos aquí para rendir un merecido homenaje a las personas que fueron víctimas de la represión franquista en Villafranca de los Barros, por defender la legalidad republicana, la democracia y la libertad. Hoy estamos aquí para recordar su dignidad, su valentía y su sacrificio. Hoy estamos aquí para recuperar su memoria, su historia y su justicia.</span></p> <figure class="image" style="text-align: center;"><a href="https://youtu.be/7zN1_os6vWg" target="_blank" rel="noopener"><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEg1lZG8JWF9q6eFo1dMdU3TVl8xme0Q1_a8chigG3DLXLmbk-OZ67kdAuQuUq44Ze-nsKGP479Kjx4Jqb0qspkRDDMKqB6Dei8oiWg0eWDHz3eF8-UA8WyQauYkCbViT97Z28iyEH9Fv5lBjaxZqjUuKdhjZXxZaVPR37LLdz50prULVoTXIgLumc3PnxI" alt="Monolito con los nuevos nombres inscritos. Familiares de uno de ellos en foto." width="669" height="376" /></a> <figcaption spellcheck="false" data-lt-tmp-id="lt-660818" data-gramm="false">Haz doble click sobre la fotografía. Para entrar y ver el vídeo. Doble click.</figcaption> </figure> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" alt=""></p><p><span style="font-size: 1rem;">Hoy estamos aquí para rendir un merecido homenaje a las personas que fueron víctimas de la represión franquista en Villafranca de los Barros, por defender la legalidad republicana, la democracia y la libertad. Hoy estamos aquí para recordar su dignidad, su valentía y su sacrificio. Hoy estamos aquí para recuperar su memoria, su historia y su justicia.</span></p> <figure class="image" style="text-align: center;"><a href="https://youtu.be/7zN1_os6vWg" target="_blank" rel="noopener"><img style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEg1lZG8JWF9q6eFo1dMdU3TVl8xme0Q1_a8chigG3DLXLmbk-OZ67kdAuQuUq44Ze-nsKGP479Kjx4Jqb0qspkRDDMKqB6Dei8oiWg0eWDHz3eF8-UA8WyQauYkCbViT97Z28iyEH9Fv5lBjaxZqjUuKdhjZXxZaVPR37LLdz50prULVoTXIgLumc3PnxI" alt="Monolito con los nuevos nombres inscritos. Familiares de uno de ellos en foto." width="669" height="376" /></a> <figcaption spellcheck="false" data-lt-tmp-id="lt-660818" data-gramm="false">Haz doble click sobre la fotografía. Para entrar y ver el vídeo. Doble click.</figcaption> </figure> Castillo de Medellín. Reportaje audiovisual de las fortificaciones republicanas. 14-06-2023. 2023-06-25T22:01:03+02:00 2023-06-25T22:01:03+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/castillo-de-medellin-reportaje-audiovisual-de-las-fortificaciones-republicanas-14-06-2023 José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/Medellin _ Reportaje/17.jpg" alt="" width="600" height="450" loading="lazy"></p><p>Hola, como m&#225;s o menos ya ten&#233;is idea, sobre la visita que realizamos la web de guerracivilenbadajoz.com al castillo de Medell&#237;n, principalmente por qu&#233; el d&#237;a no termino hay, visita al teatro romano, por parte de Jos&#233; Antoni, vista al asentamiento de Casa Herrera Bas&#237;lica. Patrimonio de la Unesco, para seguir, ya que estaba cerca de este, el Acueducto subterr&#225;neo, para terminar en Alcuesca, visitando la bas&#237;lica visigoda de Santa Lucia del Trampal y su centro de interpretaci&#243;n.</p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/Medellin _ Reportaje/17.jpg" alt="" width="600" height="450" loading="lazy"></p><p>Hola, como m&#225;s o menos ya ten&#233;is idea, sobre la visita que realizamos la web de guerracivilenbadajoz.com al castillo de Medell&#237;n, principalmente por qu&#233; el d&#237;a no termino hay, visita al teatro romano, por parte de Jos&#233; Antoni, vista al asentamiento de Casa Herrera Bas&#237;lica. Patrimonio de la Unesco, para seguir, ya que estaba cerca de este, el Acueducto subterr&#225;neo, para terminar en Alcuesca, visitando la bas&#237;lica visigoda de Santa Lucia del Trampal y su centro de interpretaci&#243;n.</p> Montijo: Exhumaciones de las fosas comunes durante la transición. Año 1980. 2023-04-26T17:13:44+02:00 2023-04-26T17:13:44+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/las-fosas-de-montijo-recuperacion-de-la-pelicula-en-super-8-de-la-exhumacion José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/Montijo Fosa/Captura de pantalla 18 copia.jpg" alt="" width="600" height="356" loading="lazy"></p><p> Fosas de represaliado del franquismo, son una parte trágica y oscura de la historia española. Estas fosas se originan durante la guerra civil y el régimen dictatorial del general Francisco Franco, que gobernó España.</p> <p>Durante la guerra y al finalizar está en  1939 hasta su muerte en 1975. Durante este periodo, los opositores políticos al régimen eran encarcelados, torturados y asesinados; muchos cuerpos nunca fueron localizados ni identificados. Las fosas se están descubriendo recientemente, o identificando, ya que se conocía su ubicación. </p> <p>Pepe Pecero.</p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/Montijo Fosa/Captura de pantalla 18 copia.jpg" alt="" width="600" height="356" loading="lazy"></p><p> Fosas de represaliado del franquismo, son una parte trágica y oscura de la historia española. Estas fosas se originan durante la guerra civil y el régimen dictatorial del general Francisco Franco, que gobernó España.</p> <p>Durante la guerra y al finalizar está en  1939 hasta su muerte en 1975. Durante este periodo, los opositores políticos al régimen eran encarcelados, torturados y asesinados; muchos cuerpos nunca fueron localizados ni identificados. Las fosas se están descubriendo recientemente, o identificando, ya que se conocía su ubicación. </p> <p>Pepe Pecero.</p> La Guerra Civil: De la Batalla de Badajoz al Frente Extremeño. Canal Extremadura. 2023-04-07T08:38:45+02:00 2023-04-07T08:38:45+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/la-guerra-civil-de-la-batalla-de-badajoz-al-frente-extremeno-canal-extremadura José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/Captura-de-pantalla-1444555.jpg" alt=""></p><p>Unos de los reportajes que de casual logre ver, fue el emitido sobre la guerra civil en Extremadura, por el canal regional (Canal Extremadura).&nbsp;Sopesando, como modelo de lenguaje, que tengo acceso a la televisión y redes sociales, puedo comentar sobre un programa específico del canal regional (Canal Extremadura). Titulado como Historia de Extremadura, que toca el tema en este reportaje sobre la guerra civil en la región. Sin embargo, He notado una falta de información de los primeros momentos de la entrada de las tropas rebeldes en la provincia, en este, bien realizado reportaje.</p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/Captura-de-pantalla-1444555.jpg" alt=""></p><p>Unos de los reportajes que de casual logre ver, fue el emitido sobre la guerra civil en Extremadura, por el canal regional (Canal Extremadura).&nbsp;Sopesando, como modelo de lenguaje, que tengo acceso a la televisión y redes sociales, puedo comentar sobre un programa específico del canal regional (Canal Extremadura). Titulado como Historia de Extremadura, que toca el tema en este reportaje sobre la guerra civil en la región. Sin embargo, He notado una falta de información de los primeros momentos de la entrada de las tropas rebeldes en la provincia, en este, bien realizado reportaje.</p> Benquerencia de la Serena. Campo Aviación Republicano. Visita,12-03-2023 2023-04-02T08:27:55+02:00 2023-04-02T08:27:55+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/benquerencia-de-la-serena-campo-aviacion-republicano-vista-12-03-2023 José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/OTRABE2.jpg" alt=""></p><p>El domingo doce del tres del dos mil veintitrés.</p> <p>En una visita organizada, por cierto, descubrí cosas que no las había visitado.&nbsp;Nos situamos en el aeródromo republicano de Benquerencia de La Serena.</p> <p>Que allá por el 2006 me llegaron una fotografía, un colaborador, Manuel Tena. Donde aparecen los refugios que expondremos y el hoyo de bomba de aviación. (CRÁTER DE BOMBA) en este vídeo.&nbsp;</p> <p>&nbsp;<a href="http://webdebenquerencia2.blogspot.com/2016/01/refugios-de-la-guerra-civil.html">http://webdebenquerencia2.blogspot.com/2016/01/refugios-de-la-guerra-civil.html</a></p> <p>Eh, según tengo leído un poco por encima, estos aeródromos eran campos auxiliares para cuando un avión averiaba o le quedaba poco combustible, contaba de una dotación de cazas, y un número de asistentes de vuelos, tropa y mantenimiento.&nbsp;</p> <p>Las instalaciones eran bastante reducidas, pues supuestamente todo el personal que no tuviera de servicio, habitaban en los pueblos más cercanos al aeródromo, olvidaba, estos aeródromos, dependía por lo que tengo leído de Ciudad real.&nbsp;</p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/OTRABE2.jpg" alt=""></p><p>El domingo doce del tres del dos mil veintitrés.</p> <p>En una visita organizada, por cierto, descubrí cosas que no las había visitado.&nbsp;Nos situamos en el aeródromo republicano de Benquerencia de La Serena.</p> <p>Que allá por el 2006 me llegaron una fotografía, un colaborador, Manuel Tena. Donde aparecen los refugios que expondremos y el hoyo de bomba de aviación. (CRÁTER DE BOMBA) en este vídeo.&nbsp;</p> <p>&nbsp;<a href="http://webdebenquerencia2.blogspot.com/2016/01/refugios-de-la-guerra-civil.html">http://webdebenquerencia2.blogspot.com/2016/01/refugios-de-la-guerra-civil.html</a></p> <p>Eh, según tengo leído un poco por encima, estos aeródromos eran campos auxiliares para cuando un avión averiaba o le quedaba poco combustible, contaba de una dotación de cazas, y un número de asistentes de vuelos, tropa y mantenimiento.&nbsp;</p> <p>Las instalaciones eran bastante reducidas, pues supuestamente todo el personal que no tuviera de servicio, habitaban en los pueblos más cercanos al aeródromo, olvidaba, estos aeródromos, dependía por lo que tengo leído de Ciudad real.&nbsp;</p> Castuera. Campo de concentración franquista, visita del 12-03-2023 2023-03-19T11:10:29+01:00 2023-03-19T11:10:29+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/castuera-campo-de-concentracion-franquista-visita-del-12-03-2023 José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/foto-campo-porta.jpg" alt=""></p><p>El día 12, un domingo de marzo del 2023, salimos en expedición a visitar vestigios de la guerra civil española, en la provincia de Badajoz, nos desplazamos a Castuera, para desde allí visitar el campo de concentración franquista, que se monta allí en un paraje inhóspito, para albergar todos los prisioneros posibles de zona republicana, dado que el fin de la guerra estaba cerca y cantado de mano el bando vencedor, como por desgracia sabemos el Rebelde o Franquista. Que nos mete directo a una dictadura que durara 40 años, y que la cual aún hay vestigios, pero no materiales, como quien exponemos aquí, sino mentales, que son los más peligrosos. Quedo muy marcada en cuatro décadas, el adoctrinamiento franquista, en nuestra sociedad.&nbsp;</p> <p>Este campo es una muestra de lo que aún no se puede hacer, de las trabas burocráticas que existen, para exponer la verdad, la verdad con un centro de interpretación, donde las generaciones futuras, vean por sus propios ojos, que fue aquello y para qué sirvió… Y después cada cual saque sus conclusiones.</p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/foto-campo-porta.jpg" alt=""></p><p>El día 12, un domingo de marzo del 2023, salimos en expedición a visitar vestigios de la guerra civil española, en la provincia de Badajoz, nos desplazamos a Castuera, para desde allí visitar el campo de concentración franquista, que se monta allí en un paraje inhóspito, para albergar todos los prisioneros posibles de zona republicana, dado que el fin de la guerra estaba cerca y cantado de mano el bando vencedor, como por desgracia sabemos el Rebelde o Franquista. Que nos mete directo a una dictadura que durara 40 años, y que la cual aún hay vestigios, pero no materiales, como quien exponemos aquí, sino mentales, que son los más peligrosos. Quedo muy marcada en cuatro décadas, el adoctrinamiento franquista, en nuestra sociedad.&nbsp;</p> <p>Este campo es una muestra de lo que aún no se puede hacer, de las trabas burocráticas que existen, para exponer la verdad, la verdad con un centro de interpretación, donde las generaciones futuras, vean por sus propios ojos, que fue aquello y para qué sirvió… Y después cada cual saque sus conclusiones.</p> Mi Canal YouTube. guerracivilenbaddajoz.com Videos de mis vistas.. 2020-01-18T09:59:10+01:00 2020-01-18T09:59:10+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/mi-canal-youtube-reportajes-de-mis-investigaciones José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/l68775412.jpg" alt="" width="550" height="420" loading="lazy"></p><h5>Donde expongo los videos que, últimamente, realizo en mis vistas a los vestigios, unos nuevos otros ya documentados, pero que visto de nuevo en función de guía.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/l68775412.jpg" alt="" width="550" height="420" loading="lazy"></p><h5>Donde expongo los videos que, últimamente, realizo en mis vistas a los vestigios, unos nuevos otros ya documentados, pero que visto de nuevo en función de guía.</h5> Un Día, un niño, llamado David. 2018-11-03T06:03:11+01:00 2018-11-03T06:03:11+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/un-dia-un-nino-llamado-davidd Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/retama_campillo/P1010036.JPG" alt=""></p><p><span style="color: #ffffff;"><strong><span style="font-size: 12pt;">Visita guiada para David, el cual disfrutó de lo lindo, su cara de emoción y sorpresa lo dice todo.&nbsp;</span> &nbsp; &nbsp;</strong><br /></span></p> <p><span style="color: #ffffff;"><strong>Es muy curioso la forma, de ver las cosas, desde la vista de un niño que disfruta con entrar, salir, encontrar, gritar de viva voz allí, allí hay otro, que cuando los mayores vistamos estas zonas, pensando en realidad el porqué de su construcción.</strong></span></p> <p><span style="color: #ffffff;"><strong>Un niño que no sabe, que lo ve como un juego, como el que descubre algo, que para él ni suponer que esta hay, es lo más lindo que me ha ocurrido en algunas de las visitas guiadas.</strong></span></p> <p><span style="color: #ffffff;"><strong>Gracias, David, por darnos a entender otra forma de disfrutar de los vestigios, gracias por expresiones de alegría, de dudas al entrar en un búnker, de ese más y no puedo porque ya el cansancio nos puede.</strong></span></p> <p><span style="color: #ffffff;"><strong>Gracias por hacernos pasar un día inolvidable… un abrazo.</strong></span></p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/retama_campillo/P1010036.JPG" alt=""></p><p><span style="color: #ffffff;"><strong><span style="font-size: 12pt;">Visita guiada para David, el cual disfrutó de lo lindo, su cara de emoción y sorpresa lo dice todo.&nbsp;</span> &nbsp; &nbsp;</strong><br /></span></p> <p><span style="color: #ffffff;"><strong>Es muy curioso la forma, de ver las cosas, desde la vista de un niño que disfruta con entrar, salir, encontrar, gritar de viva voz allí, allí hay otro, que cuando los mayores vistamos estas zonas, pensando en realidad el porqué de su construcción.</strong></span></p> <p><span style="color: #ffffff;"><strong>Un niño que no sabe, que lo ve como un juego, como el que descubre algo, que para él ni suponer que esta hay, es lo más lindo que me ha ocurrido en algunas de las visitas guiadas.</strong></span></p> <p><span style="color: #ffffff;"><strong>Gracias, David, por darnos a entender otra forma de disfrutar de los vestigios, gracias por expresiones de alegría, de dudas al entrar en un búnker, de ese más y no puedo porque ya el cansancio nos puede.</strong></span></p> <p><span style="color: #ffffff;"><strong>Gracias por hacernos pasar un día inolvidable… un abrazo.</strong></span></p> Villafranca de los Barros. Homenaje a los represaliados de la guerra civil. Videos. 2018-11-03T06:03:11+01:00 2018-11-03T06:03:11+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/villafranca-de-los-barros-homenaje-a-los-fusilados-durante-la-guerra-civil Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/IMG_7564_2.jpg" alt=""></p><p>En este apartado intentaré colgar los vídeos, de los años que se han realizado actos de homenajes a las víctimas, yo como secretario de Área de Memoria Histórica y Democrática del partido P.S.O.E., He tenido la suerte de participar en dos de los actos, no soy orador, pero las palabras que salieron de mí, salieron del corazón, como, ¿no? Nervios muchos, pero me compensa sentir que las personas esperan de ti algo distinto, algo que les dé que sus dudas se pueden medio atender, orientar y a ser posible confirmar, que ese ser querido, que permanecía en el anonimato, sale a la luz, que se le reconoce que le arrebataron la vida por unos ideales, por unas envidias, por un vivir en un pueblo, que día a día crea grandes amigos y grandes enemigos, que con la ayuda de la ley de Memoria Histórica, su nombre estará en una lápida, en un monolito, donde sus familiares podrán llevar flores, podrán honrar su nombre, su memoria, tantos años atrás olvidado.</p> <p>José Pecero Merchán</p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/IMG_7564_2.jpg" alt=""></p><p>En este apartado intentaré colgar los vídeos, de los años que se han realizado actos de homenajes a las víctimas, yo como secretario de Área de Memoria Histórica y Democrática del partido P.S.O.E., He tenido la suerte de participar en dos de los actos, no soy orador, pero las palabras que salieron de mí, salieron del corazón, como, ¿no? Nervios muchos, pero me compensa sentir que las personas esperan de ti algo distinto, algo que les dé que sus dudas se pueden medio atender, orientar y a ser posible confirmar, que ese ser querido, que permanecía en el anonimato, sale a la luz, que se le reconoce que le arrebataron la vida por unos ideales, por unas envidias, por un vivir en un pueblo, que día a día crea grandes amigos y grandes enemigos, que con la ayuda de la ley de Memoria Histórica, su nombre estará en una lápida, en un monolito, donde sus familiares podrán llevar flores, podrán honrar su nombre, su memoria, tantos años atrás olvidado.</p> <p>José Pecero Merchán</p> Restos Guerra Civil en la provincia de Badajoz. Video presentación, de los comienzo de mi trabajo. 2018-09-01T05:03:11+02:00 2018-09-01T05:03:11+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/restos-guerra-civil-en-la-provincia-de-badajoz-video-presentacion-de-los-comienzo-de-mi-trabajo Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/la-edad1.jpg" alt=""></p><h5>Video es la presentación simplificada de mi trabajo. Dedicado a todos los hombres que lucharon en estos frentes, ocupando las trincheras, casamatas. Pasando hambre y miseria por unos ideales, que en muchos casos no eran los suyos…</h5> <p>¿Qué paso en la Guerra Civil en nuestra provincia?</p> <p><br />Desde pequeño he escuchado muchas historias de personas que participaron en ella, mentando zonas donde combatieron, pueblos como Campillo de Llerena, Retamal, Guareña, etc. Y por mucho que intente encontrar en los libros de historia no encontré nada, hasta estos últimos años, que con la democracia comienzan a aparecer tímidamente algunos libros, artículos en la prensa, documentales, etc.</p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/la-edad1.jpg" alt=""></p><h5>Video es la presentación simplificada de mi trabajo. Dedicado a todos los hombres que lucharon en estos frentes, ocupando las trincheras, casamatas. Pasando hambre y miseria por unos ideales, que en muchos casos no eran los suyos…</h5> <p>¿Qué paso en la Guerra Civil en nuestra provincia?</p> <p><br />Desde pequeño he escuchado muchas historias de personas que participaron en ella, mentando zonas donde combatieron, pueblos como Campillo de Llerena, Retamal, Guareña, etc. Y por mucho que intente encontrar en los libros de historia no encontré nada, hasta estos últimos años, que con la democracia comienzan a aparecer tímidamente algunos libros, artículos en la prensa, documentales, etc.</p> La memoria recobrada, Extremadura amarga. 2017-02-02T23:00:00+01:00 2017-02-02T23:00:00+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/la-memoria-recobrada-extremadura-amarga Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/descarga00.jpg" alt=""></p><h5>Una mirada crítica y testimonial. Rescatada del Olvido episodios de la Guerra Civil y el Franquismo. Una serie que pretende contribuir a recuperar la mirada crítica de nuestro pasado más reciente. TVE, Estrenó un domingo 16 de julio a las 11 de la noche, “LA MEMORIA RECOBRADA”. Una serie documental de cinco capítulos de una hora de duración, con un recorrido por el pasado más reciente de nuestro país. En estos documentales se encuentra nuestra provincia, con el título de “EXTREMADURA AMARGA”. Es un documental que merece estar aquí en mi web, si les apetece visualizarlo. Ya me contarán, creo que es un gran trabajo.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/descarga00.jpg" alt=""></p><h5>Una mirada crítica y testimonial. Rescatada del Olvido episodios de la Guerra Civil y el Franquismo. Una serie que pretende contribuir a recuperar la mirada crítica de nuestro pasado más reciente. TVE, Estrenó un domingo 16 de julio a las 11 de la noche, “LA MEMORIA RECOBRADA”. Una serie documental de cinco capítulos de una hora de duración, con un recorrido por el pasado más reciente de nuestro país. En estos documentales se encuentra nuestra provincia, con el título de “EXTREMADURA AMARGA”. Es un documental que merece estar aquí en mi web, si les apetece visualizarlo. Ya me contarán, creo que es un gran trabajo.</h5> Morir en Madrid _ Documental. 2017-01-18T18:55:39+01:00 2017-01-18T18:55:39+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/morir-en-madrid-documental José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/algo_dehistoria/07.jpg" alt=""></p><h5>Hoy, como siempre, trasteando distintas páginas web, sobre el tema de la guerra civil española, me encuentro este documental, realizado en Francia, ¿como no? En esta nuestra España, desaparece todos documentos, que no favorecen al régimen Franquista.</h5> <h5>Pero bueno, poco a poco, aparecen documentos, documentales, como es el caso y testimonios. Que van aclarando esa oscura historia, que no nos contaron, que callaron con esa represión del miedo, tan fuerte, que implantaron, ejecutada sobre familias enteras, personas cabeza de familia, sin importar, hijos, ni edad de los mismos, los cuales hoy en día no recuerdan nada de él, solo que lo mataron, en las paredes del cementerio, por ese terror impuesto, por las personas de “ORDEN”, como sí mismo se llamaban.</h5> <h5>«Morir a Madrid» (Morir en Madrid) es un largometraje sobre la guerra civil española, realizado con documentos cinematográficos de la época. Es una película francesa dirigida en 1963 por Frédéric Rossif, con comentarios de Madeleine Chapsal, leídos por Jean Vilar y Suzanne Flon. La música es de Maurice Jarre.</h5> <h5>La película fue nominada para el Óscar en la categoría de mejor documental y obtuvo los premios Jean Vigo y BAFTA.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/algo_dehistoria/07.jpg" alt=""></p><h5>Hoy, como siempre, trasteando distintas páginas web, sobre el tema de la guerra civil española, me encuentro este documental, realizado en Francia, ¿como no? En esta nuestra España, desaparece todos documentos, que no favorecen al régimen Franquista.</h5> <h5>Pero bueno, poco a poco, aparecen documentos, documentales, como es el caso y testimonios. Que van aclarando esa oscura historia, que no nos contaron, que callaron con esa represión del miedo, tan fuerte, que implantaron, ejecutada sobre familias enteras, personas cabeza de familia, sin importar, hijos, ni edad de los mismos, los cuales hoy en día no recuerdan nada de él, solo que lo mataron, en las paredes del cementerio, por ese terror impuesto, por las personas de “ORDEN”, como sí mismo se llamaban.</h5> <h5>«Morir a Madrid» (Morir en Madrid) es un largometraje sobre la guerra civil española, realizado con documentos cinematográficos de la época. Es una película francesa dirigida en 1963 por Frédéric Rossif, con comentarios de Madeleine Chapsal, leídos por Jean Vilar y Suzanne Flon. La música es de Maurice Jarre.</h5> <h5>La película fue nominada para el Óscar en la categoría de mejor documental y obtuvo los premios Jean Vigo y BAFTA.</h5> Villafranca de los Barros. Historia de una Maestra, Crónicas. 2017-01-18T18:55:39+01:00 2017-01-18T18:55:39+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/villafranca-de-los-barros-historia-de-una-maestra-cronicas José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/articulos/IMG_7384.JPG" alt=""></p><h5>Historia de Catalina, maestra en Villafranca de los Barros durante la República.</h5> <h5>Después de buscar este reportaje y encontrarlo, creo que merece un pequeño espacio en mi web, como homenaje a todos aquellos maestros, que en un gran esfuerzo demostraron que la cultura, da libertad. Esta historia dura como muchas que ocurrieron en esos tiempos, sobre una maestra “Catalina”, que ejercía en nuestro pueblo de Villafranca de los Barros, es represaliada, por estas personas de orden, nuestra localidad, como a sin mismos se denominaban.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/articulos/IMG_7384.JPG" alt=""></p><h5>Historia de Catalina, maestra en Villafranca de los Barros durante la República.</h5> <h5>Después de buscar este reportaje y encontrarlo, creo que merece un pequeño espacio en mi web, como homenaje a todos aquellos maestros, que en un gran esfuerzo demostraron que la cultura, da libertad. Esta historia dura como muchas que ocurrieron en esos tiempos, sobre una maestra “Catalina”, que ejercía en nuestro pueblo de Villafranca de los Barros, es represaliada, por estas personas de orden, nuestra localidad, como a sin mismos se denominaban.</h5> Mario Neves y la gran matanza de Badajoz. 2015-11-18T19:10:09+01:00 2015-11-18T19:10:09+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/mario-neves-y-la-gran-matanza-de-badajoz Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/13121.jpg" alt=""></p><p>Este reportaje nos conduce al comienzo de la rebelión, cuando las columnas militares procedentes del Marruecos españoles pasan a sangre y fuego por Extremadura y perpetran, en la ciudad de Badajoz, una de las mayores matanzas de la guerra.</p> <p>Publicado el 14 de agosto del 2012<a href="http://www.youtube.com" target="_blank" rel="noopener">. www.youtube.com</a></p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/13121.jpg" alt=""></p><p>Este reportaje nos conduce al comienzo de la rebelión, cuando las columnas militares procedentes del Marruecos españoles pasan a sangre y fuego por Extremadura y perpetran, en la ciudad de Badajoz, una de las mayores matanzas de la guerra.</p> <p>Publicado el 14 de agosto del 2012<a href="http://www.youtube.com" target="_blank" rel="noopener">. www.youtube.com</a></p> La columna de los ocho mil 2010-06-09T05:03:11+02:00 2010-06-09T05:03:11+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/videoteca/la-columna-de-los-ocho-mil Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/001212.jpg" alt=""></p><p>A mediados de septiembre de 1936 toda la parte oeste de la provincia de Badajoz estaba ya tomada por las tropas nacionales, salvo la pequeña bolsa republicana que formaban las comarcas de Jerez de la Frontera y Fregenal de la Sierra. En estos lugares se habían concentrado miles de personas significadas con partidos y organizaciones de izquierda de una gran cantidad de pueblos de la provincia de Badajoz. Habían huido de una muerte segura a medida que las tropas de Franco iban avanzando. Dirección: Ángel Hernández García, Antonio Navarro Millán, Fernando Ramos Mena, Paco Freire Magariños. Producción: <a href="http://morrimer.amcoex.es/" target="_blank" rel="noopener">Asociación Cultural Mórrimer</a>.</p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/001212.jpg" alt=""></p><p>A mediados de septiembre de 1936 toda la parte oeste de la provincia de Badajoz estaba ya tomada por las tropas nacionales, salvo la pequeña bolsa republicana que formaban las comarcas de Jerez de la Frontera y Fregenal de la Sierra. En estos lugares se habían concentrado miles de personas significadas con partidos y organizaciones de izquierda de una gran cantidad de pueblos de la provincia de Badajoz. Habían huido de una muerte segura a medida que las tropas de Franco iban avanzando. Dirección: Ángel Hernández García, Antonio Navarro Millán, Fernando Ramos Mena, Paco Freire Magariños. Producción: <a href="http://morrimer.amcoex.es/" target="_blank" rel="noopener">Asociación Cultural Mórrimer</a>.</p>