Prensa 1936-1939 Restos de la guerra civil en la provincia de Badajozpublic $MetaDesc = https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-1936-1939 2025-10-19T04:39:31+02:00 www.guerracivilenbadajoz.com/ Joomla! - Open Source Content Management El 8 de mayo. Día de las víctimas del exilio como consecuencia de la Guerra Civil Española. Prensa extranjera, Abril 1939 2025-05-22T21:50:40+02:00 2025-05-22T21:50:40+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-1936-1939/el-8-de-mayo-dia-de-las-victimas-del-exilio-como-consecuencia-de-la-guerra-civil-espanola-prensa-extranjera-abril-1939 José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/497835825_2993497224142434_4745541612705869161_n.jpg" alt="" width="450" height="295" loading="lazy"></p><h5 data-sourcepos="5:1-5:159">"El 8 de mayo conmemoramos el D&#237;a del Recuerdo y Homenaje a los hombres y mujeres que fueron v&#237;ctimas del exilio como consecuencia de la Guerra Civil Espa&#241;ola.</h5> <h5 data-sourcepos="7:1-7:408">Soy consciente de que este tema podr&#237;a parecer que se desv&#237;a del enfoque principal de mi p&#225;gina web, centrada en la Guerra Civil en la provincia de Badajoz. Sin embargo, considero fundamental resaltarlo. Creo firmemente que las innumerables penurias sufridas por los exiliados tras la contienda, especialmente su terrible experiencia en Francia durante la ocupaci&#243;n nazi, merecen un espacio en este proyecto.</h5> <h5 data-sourcepos="9:1-9:292">Precisamente, el pasado 8 de mayo tuve la oportunidad de impartir unas charlas sobre esta cuesti&#243;n, impulsado en parte por el hecho de que en Villafranca de los Barros contamos con cuatro paisanos, prisioneros republicanos que murieron en Mauthausen, el infame campo de concentraci&#243;n y exterminio nazi, que endosan esta lista. (<a href="https://guerracivilenbadajoz.blogspot.com/2025/05/exilio-y-memoria-lecciones-del-pasado.html">https://guerracivilenbadajoz.blogspot.com/2025/05/exilio-y-memoria-lecciones-del-pasado.html</a>)</h5> <h5 data-sourcepos="11:1-11:447">Mi inter&#233;s personal por este tema se intensific&#243; en 2004, cuando descubr&#237; un art&#237;culo que listaba a todos los extreme&#241;os fallecidos en dicho campo de concentraci&#243;n. La revelaci&#243;n fue estremecedora y, sinceramente, lo que m&#225;s me constern&#243; fue constatar el profundo desconocimiento y el silencio que envolv&#237;a la terrible suerte de estos exiliados en Francia bajo la ocupaci&#243;n alemana. Nadie parec&#237;a hablar de ello, nadie comentaba sus padecimientos.</h5> <h5 data-sourcepos="13:1-13:373">Aquel primer art&#237;culo que le&#237; sobre el tema fue publicado en un peri&#243;dico el domingo 24 de octubre de 2004. Presentaba una larga lista de v&#237;ctimas, dividida entre las provincias de C&#225;ceres y Badajoz. Hasta esa fecha, esta realidad, como tantas otras de aquel periodo, hab&#237;a permanecido en el olvido para muchos. Afortunadamente, hoy podemos dar fe de su tr&#225;gica existencia.</h5> <h5 data-sourcepos="15:1-15:285">Recientemente, adem&#225;s, he tenido la suerte de encontrar en internet un peri&#243;dico franc&#233;s que publica fotograf&#237;as tomadas por el c&#233;lebre Robert Capa a los refugiados espa&#241;oles en uno de los campos de internamiento, aunque en este momento no consigo recordar el nombre exacto del campo."</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/497835825_2993497224142434_4745541612705869161_n.jpg" alt="" width="450" height="295" loading="lazy"></p><h5 data-sourcepos="5:1-5:159">"El 8 de mayo conmemoramos el D&#237;a del Recuerdo y Homenaje a los hombres y mujeres que fueron v&#237;ctimas del exilio como consecuencia de la Guerra Civil Espa&#241;ola.</h5> <h5 data-sourcepos="7:1-7:408">Soy consciente de que este tema podr&#237;a parecer que se desv&#237;a del enfoque principal de mi p&#225;gina web, centrada en la Guerra Civil en la provincia de Badajoz. Sin embargo, considero fundamental resaltarlo. Creo firmemente que las innumerables penurias sufridas por los exiliados tras la contienda, especialmente su terrible experiencia en Francia durante la ocupaci&#243;n nazi, merecen un espacio en este proyecto.</h5> <h5 data-sourcepos="9:1-9:292">Precisamente, el pasado 8 de mayo tuve la oportunidad de impartir unas charlas sobre esta cuesti&#243;n, impulsado en parte por el hecho de que en Villafranca de los Barros contamos con cuatro paisanos, prisioneros republicanos que murieron en Mauthausen, el infame campo de concentraci&#243;n y exterminio nazi, que endosan esta lista. (<a href="https://guerracivilenbadajoz.blogspot.com/2025/05/exilio-y-memoria-lecciones-del-pasado.html">https://guerracivilenbadajoz.blogspot.com/2025/05/exilio-y-memoria-lecciones-del-pasado.html</a>)</h5> <h5 data-sourcepos="11:1-11:447">Mi inter&#233;s personal por este tema se intensific&#243; en 2004, cuando descubr&#237; un art&#237;culo que listaba a todos los extreme&#241;os fallecidos en dicho campo de concentraci&#243;n. La revelaci&#243;n fue estremecedora y, sinceramente, lo que m&#225;s me constern&#243; fue constatar el profundo desconocimiento y el silencio que envolv&#237;a la terrible suerte de estos exiliados en Francia bajo la ocupaci&#243;n alemana. Nadie parec&#237;a hablar de ello, nadie comentaba sus padecimientos.</h5> <h5 data-sourcepos="13:1-13:373">Aquel primer art&#237;culo que le&#237; sobre el tema fue publicado en un peri&#243;dico el domingo 24 de octubre de 2004. Presentaba una larga lista de v&#237;ctimas, dividida entre las provincias de C&#225;ceres y Badajoz. Hasta esa fecha, esta realidad, como tantas otras de aquel periodo, hab&#237;a permanecido en el olvido para muchos. Afortunadamente, hoy podemos dar fe de su tr&#225;gica existencia.</h5> <h5 data-sourcepos="15:1-15:285">Recientemente, adem&#225;s, he tenido la suerte de encontrar en internet un peri&#243;dico franc&#233;s que publica fotograf&#237;as tomadas por el c&#233;lebre Robert Capa a los refugiados espa&#241;oles en uno de los campos de internamiento, aunque en este momento no consigo recordar el nombre exacto del campo."</h5> AHORA. En portada. El tremendo descalabro sufrido en Medellín por la columna rebelde que formaban en gran parte moros y legionarios. 2023-06-11T07:45:01+02:00 2023-06-11T07:45:01+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-1936-1939/hola-en-portada-el-tremendo-descalabro-sufrido-en-medellin-por-la-columna-rebelde-que-formaban-en-gran-parte-moros-y-legionarios José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" alt=""></p><p>De esta manera, la revista AHORA, en zona republicana, publica lo ocurrido en Medellín, el 17/08/1936. En su edición n.º 1767, año VII. Madrid, 23 agosto de 1936.</p> <p>EXTRAÍDO DE: Biblioteca Nacional de España.</p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" alt=""></p><p>De esta manera, la revista AHORA, en zona republicana, publica lo ocurrido en Medellín, el 17/08/1936. En su edición n.º 1767, año VII. Madrid, 23 agosto de 1936.</p> <p>EXTRAÍDO DE: Biblioteca Nacional de España.</p> Guerra Civil. Prensa Internacional. 1936. 2020-03-01T07:30:00+01:00 2020-03-01T07:30:00+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-1936-1939/guerra-civil-prensa-internacional-1936 José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/a1.jpg" alt=""></p><h5>Hoy revisando mi hemeroteca de prensa. De los muchos periódicos descargados en PDF. Que componen la dura etapa de la Guerra Civil, desde julio del 36 a abril del 39. Me he encontrado con las siguientes hojas descargadas con el tiempo. Que no sé siquiera de qué nacionalidad proceden o si hay algunas correlativas, bueno, creo que al menos cuatro de Madrid sí son correlativas. El problema de no saber idiomas y no tener ganas de traducir, claro.</h5> <h5>De todas formas, las páginas de prensa la exponen en el siguiente artículo, que se basara en fotos de las mismas, he puesto las más ilustrativas visualmente, parar que la persona que las vea, tenga una ligera idea de lo ocurrido, de cómo las fuerzas fascistas, de Alemania e Italia apoyan el golpe de Estado, contra el gobierno legítimo, elegido en las urnas por el pueblo español, en el 1931. Donde se proclama la República. Donde comienzan los sueños de muchos españoles oprimidos. Donde una generación como la del 27 intentó, llevar la cultura, la igualdad y el progreso. A esta nuestra España, lo cual arrebataron de un plumazo, para hundir a esta nación en la más absoluta oscuridad, terror y retroceso.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/a1.jpg" alt=""></p><h5>Hoy revisando mi hemeroteca de prensa. De los muchos periódicos descargados en PDF. Que componen la dura etapa de la Guerra Civil, desde julio del 36 a abril del 39. Me he encontrado con las siguientes hojas descargadas con el tiempo. Que no sé siquiera de qué nacionalidad proceden o si hay algunas correlativas, bueno, creo que al menos cuatro de Madrid sí son correlativas. El problema de no saber idiomas y no tener ganas de traducir, claro.</h5> <h5>De todas formas, las páginas de prensa la exponen en el siguiente artículo, que se basara en fotos de las mismas, he puesto las más ilustrativas visualmente, parar que la persona que las vea, tenga una ligera idea de lo ocurrido, de cómo las fuerzas fascistas, de Alemania e Italia apoyan el golpe de Estado, contra el gobierno legítimo, elegido en las urnas por el pueblo español, en el 1931. Donde se proclama la República. Donde comienzan los sueños de muchos españoles oprimidos. Donde una generación como la del 27 intentó, llevar la cultura, la igualdad y el progreso. A esta nuestra España, lo cual arrebataron de un plumazo, para hundir a esta nación en la más absoluta oscuridad, terror y retroceso.</h5> LA AMETRALLADORA - Edición Sudamericana N° 2 Diciembre 1937 2017-05-02T00:17:00+02:00 2017-05-02T00:17:00+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-1936-1939/la-ametralladora-edicion-sudamericana-n-2-diciembre-1937 José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/La_Ametralladora./IMG_20200217_075021.jpg" alt=""></p><h5>Como siempre me ocurre, tengo que remover, por llamarlo de alguna manera, los papeles, archivos, prensa, de mi pequeño rincón. Donde en mi pequeña mesa, con dos estanterías y tres cajones, mantengo los archivadores fiscos, los cuales hay los he repasado, encontrando la revista que encontré en mueble, ya mucho tiempo atrás.</h5> <h5>Creo que es de interés, pues pertenece a la propaganda, para los soldados en primera línea del frente, del bando rebelde. La revista me impresiona, mucho dado la época, que aún no estaba yo metido en estos andares, ya que la guardo como oro en paño, durante tiempo, y la coloque en mis archivos, sin más importancia.</h5> <h5>Ahora creo, que gustara y será una parte más de aportación, a lo que en esa época tan difícil se intentaba, de algún modo, sacar una sonrisa, aprovechando también en saltar la moral del bando donde se publica.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/La_Ametralladora./IMG_20200217_075021.jpg" alt=""></p><h5>Como siempre me ocurre, tengo que remover, por llamarlo de alguna manera, los papeles, archivos, prensa, de mi pequeño rincón. Donde en mi pequeña mesa, con dos estanterías y tres cajones, mantengo los archivadores fiscos, los cuales hay los he repasado, encontrando la revista que encontré en mueble, ya mucho tiempo atrás.</h5> <h5>Creo que es de interés, pues pertenece a la propaganda, para los soldados en primera línea del frente, del bando rebelde. La revista me impresiona, mucho dado la época, que aún no estaba yo metido en estos andares, ya que la guardo como oro en paño, durante tiempo, y la coloque en mis archivos, sin más importancia.</h5> <h5>Ahora creo, que gustara y será una parte más de aportación, a lo que en esa época tan difícil se intentaba, de algún modo, sacar una sonrisa, aprovechando también en saltar la moral del bando donde se publica.</h5> EL HOY- 25 de Junio de 1937. Zona Franquita. 2013-03-03T20:36:35+01:00 2013-03-03T20:36:35+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-1936-1939/el-hoy-25-de-junio-de-1937 Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/hoy_1.jpg" alt=""></p><h5>He lo grado una ilusión, el de tener un periódico original editado durante la guerra civil, de un bando u otro. En contra uno, FU que alegría y aún más lo conseguí. El periódico que tengo en mi poder es, un número emitido el 25 de junio de 1937, en Badajoz capital, si retaguardia fascista en esas fechas de la contienda, el Hoy como se titula y como aún hoy en día se sigue llamando, pues sigue publicando en Extremadura.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/hoy_1.jpg" alt=""></p><h5>He lo grado una ilusión, el de tener un periódico original editado durante la guerra civil, de un bando u otro. En contra uno, FU que alegría y aún más lo conseguí. El periódico que tengo en mi poder es, un número emitido el 25 de junio de 1937, en Badajoz capital, si retaguardia fascista en esas fechas de la contienda, el Hoy como se titula y como aún hoy en día se sigue llamando, pues sigue publicando en Extremadura.</h5> Frente Extremeño. Periódico republicano, para los frentes de Extremadura. 2010-06-08T00:00:00+02:00 2010-06-08T00:00:00+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-1936-1939/frente-extremeno-periodico-republicano-para-los-frentes-de-extremadura Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/00121587.jpg" alt=""></p><h5>Era considerada como una publicaci&#243;n comunista, y as&#237; lo refleja la presencia en sus n&#250;meros de significadas personalidades del partido, como Miguel Hern&#225;ndez, Jos&#233; Herrera Petere o Pedro Garfias. El cargo de comisario pol&#237;tico de los tres escritores y, en el caso del primero, su nombramiento de jefe del Altavoz del Frente en la Primera Brigada M&#243;vil de Choque en febrero de 1937, corroboran el control comunista de la revista y la ideolog&#237;a predominante. Fundaci&#243;n Cultural Miguel Hern&#225;ndez. El Eco Hernandiano.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/00121587.jpg" alt=""></p><h5>Era considerada como una publicaci&#243;n comunista, y as&#237; lo refleja la presencia en sus n&#250;meros de significadas personalidades del partido, como Miguel Hern&#225;ndez, Jos&#233; Herrera Petere o Pedro Garfias. El cargo de comisario pol&#237;tico de los tres escritores y, en el caso del primero, su nombramiento de jefe del Altavoz del Frente en la Primera Brigada M&#243;vil de Choque en febrero de 1937, corroboran el control comunista de la revista y la ideolog&#237;a predominante. Fundaci&#243;n Cultural Miguel Hern&#225;ndez. El Eco Hernandiano.</h5>