Prensa, hoy Restos de la guerra civil en la provincia de Badajozpublic $MetaDesc = https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy 2025-10-19T04:39:58+02:00 www.guerracivilenbadajoz.com/ Joomla! - Open Source Content Management El genocidio de los maestros republicanos. Aurelia Gutiérrez Blanchard. 2024-12-23T07:52:35+01:00 2024-12-23T07:52:35+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/el-genocidio-de-los-maestros-republicanos-aurelia-gutierrez-blanchard José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" alt=""></p><h5 data-sourcepos="5:1-5:415">Estos d&#237;as he estado sumergido en lecturas diversas, repasando algunos temas en Internet. Encontr&#233; un art&#237;culo en<em><a href="https://www.lapajareramagazine.com/el-genocidio-de-los-maestros-republicanos-aurelia-gutierrez-blanchard" target="_blank" rel="noopener"><strong> La Pajarera Magazine</strong> </a></em>que me conmovi&#243; profundamente: 'El genocidio de los maestros republicanos',&#160; Aurora Guti&#233;rrez Blanchard. Escrito por <span style="text-decoration: underline;"><em><strong><a href="https://www.bing.com/search?q=maria+toca+ca%c3%b1edo&amp;qs=SC&amp;pq=maria+toc+a&amp;sk=SC1&amp;sc=12-11&amp;cvid=74ED6B4F16A84F58AF18608633CB506D&amp;FORM=QBRE&amp;sp=2&amp;ghc=1&amp;lq=0" target="_blank" rel="noopener">Mar&#237;a Toca Ca&#241;edo</a></strong></em></span>. La verdad es que esta historia me ha tocado muy de cerca, record&#225;ndome la importancia de mantener viva la memoria de quienes sufrieron la represi&#243;n durante la Guerra Civil.</h5> <h5 data-sourcepos="7:1-7:456">Este a&#241;o, con motivo de la conmemoraci&#243;n de la Segunda Rep&#250;blica, organic&#233; un acto en la Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros para homenajear a los maestros represaliados. Sin embargo, al leer este art&#237;culo me di cuenta de la magnitud de la tragedia: se estima que alrededor de 564.269 maestros fueron v&#237;ctimas de la represi&#243;n. Esta cifra es abrumadora y nos&#160;obliga a preguntarnos c&#243;mo hemos permitido que esta parte de nuestra historia haya sido silenciada durante tanto tiempo.&#160;</h5> <h5 data-sourcepos="7:1-7:456">Hay que poner de manifiesto la importancia de seguir investigando y visibilizando estas historias.</h5> <h5>Por eso he decidido compartir este art&#237;culo en mi p&#225;gina web, en la secci&#243;n 'Prensa de hoy'. Considero que es nuestro deber recordar y honrar a quienes dedicaron su vida a la educaci&#243;n y fueron perseguidos por sus ideales. Su sacrificio no debe ser olvidado.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" alt=""></p><h5 data-sourcepos="5:1-5:415">Estos d&#237;as he estado sumergido en lecturas diversas, repasando algunos temas en Internet. Encontr&#233; un art&#237;culo en<em><a href="https://www.lapajareramagazine.com/el-genocidio-de-los-maestros-republicanos-aurelia-gutierrez-blanchard" target="_blank" rel="noopener"><strong> La Pajarera Magazine</strong> </a></em>que me conmovi&#243; profundamente: 'El genocidio de los maestros republicanos',&#160; Aurora Guti&#233;rrez Blanchard. Escrito por <span style="text-decoration: underline;"><em><strong><a href="https://www.bing.com/search?q=maria+toca+ca%c3%b1edo&amp;qs=SC&amp;pq=maria+toc+a&amp;sk=SC1&amp;sc=12-11&amp;cvid=74ED6B4F16A84F58AF18608633CB506D&amp;FORM=QBRE&amp;sp=2&amp;ghc=1&amp;lq=0" target="_blank" rel="noopener">Mar&#237;a Toca Ca&#241;edo</a></strong></em></span>. La verdad es que esta historia me ha tocado muy de cerca, record&#225;ndome la importancia de mantener viva la memoria de quienes sufrieron la represi&#243;n durante la Guerra Civil.</h5> <h5 data-sourcepos="7:1-7:456">Este a&#241;o, con motivo de la conmemoraci&#243;n de la Segunda Rep&#250;blica, organic&#233; un acto en la Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros para homenajear a los maestros represaliados. Sin embargo, al leer este art&#237;culo me di cuenta de la magnitud de la tragedia: se estima que alrededor de 564.269 maestros fueron v&#237;ctimas de la represi&#243;n. Esta cifra es abrumadora y nos&#160;obliga a preguntarnos c&#243;mo hemos permitido que esta parte de nuestra historia haya sido silenciada durante tanto tiempo.&#160;</h5> <h5 data-sourcepos="7:1-7:456">Hay que poner de manifiesto la importancia de seguir investigando y visibilizando estas historias.</h5> <h5>Por eso he decidido compartir este art&#237;culo en mi p&#225;gina web, en la secci&#243;n 'Prensa de hoy'. Considero que es nuestro deber recordar y honrar a quienes dedicaron su vida a la educaci&#243;n y fueron perseguidos por sus ideales. Su sacrificio no debe ser olvidado.</h5> Homenaje a las víctimas de la represión franquista. 2024. Villafranca de los Barros 2024-11-11T17:34:00+01:00 2024-11-11T17:34:00+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/homenaje-a-las-victimas-de-la-represion-franquista-2024-villafranca-de-los-barros José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/465726925_8772622306093454_4397278210582690021_n.jpg" alt="" width="1131" height="1600" loading="lazy"></p><p>Como cada a&#241;o, desde la Secretar&#237;a de memoria hist&#243;rica y democr&#225;tica del PSOE de Villafranca de los Barros. Se realiza el acto de homenaje a los represaliados de la dictadura y la represi&#243;n franquista. En el cementerio municipal de Villafranca de los Barros.</p> <p>Este a&#241;o, como abre el secretario de Memoria Hist&#243;rica democr&#225;tica del PSOE a nivel local de Villafranca de los Barros, Pecero Merch&#225;n.&#160;</p> <p>Seguidamente, interviene la compa&#241;era de La Ejecutiva Local,&#160;Mari Toni Real Gordillo,&#160;que leer&#225; el&#160;Manifiesto por la Dignidad y la Memoria en Extremadura.&#160;El&#160;alcalde y compa&#241;ero&#160;Francisco Jim&#233;nez Araya&#160;y&#160;Cierra el Acto&#160;Jos&#233; Antonio Calder&#243;n Burguillo. Graduado en Geograf&#237;a e Historia por la UNED.</p> <h5>Palabras dedicadas en redes sociales sobre el acto de Villafranca de los Barros, por el presidente de la asociaci&#243;n,<a href="https://www.facebook.com/amhd.tierradebarros.3" target="_blank" rel="noopener"> </a><span style="text-align: center;"><strong><em><a href="https://www.facebook.com/amhd.tierradebarros.3" target="_blank" rel="noopener">Amhd Tierra de Barros.</a>&#160;</em></strong></span>Francisco Cerrato.</h5> <h5><em>Esta ma&#241;ana hemos asistido, como cada a&#241;o, al acto homenaje que hacen las Agrupaciones socialistas de Villafranca de los Barros a las v&#237;ctimas de la represi&#243;n franquista en dicha localidad. Acompa&#241;ando a todos/as y con nuestro socio&#160;<a href="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" target="_blank" rel="noopener">Jos&#233; Pecero Merch&#225;n</a>&#160;junto con familiares, compa&#241;eros, etc. y el alcalde de la ciudad. Un emotivo acto convocado que recuerda a las v&#237;ctimas del terror franquista y reivindica la Ley de Memoria Democr&#225;tica. En cualquier acto que se convoque en los municipios de la comarca, all&#237; estaremos siempre y para cualquier cosa que se pongan en contacto con nosotros.</em></h5> <div style="white-space-collapse: preserve;"> <h5 style="text-align: left;"><em>Gracias, Francisco.</em></h5> </div> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYkBJRCUYh8-a1m3SVJRJvKfIzmJcyTM28AKV0vudwhuIrCSBvMxetsejJBKXV5weoYG37VEOn8VHcTVISoJApjwx6Y1sSygjj_GEY1BcCdemsmrAgBApKS-hLTdPEBOp1QmwY0imBs1PAlE5f7qsuezYTi5r29PsXFwnC0CNp5np7A8JnV0pBbRoHNAk/s2048/465183894_1019742616864693_481809125467592564_n.jpg" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYkBJRCUYh8-a1m3SVJRJvKfIzmJcyTM28AKV0vudwhuIrCSBvMxetsejJBKXV5weoYG37VEOn8VHcTVISoJApjwx6Y1sSygjj_GEY1BcCdemsmrAgBApKS-hLTdPEBOp1QmwY0imBs1PAlE5f7qsuezYTi5r29PsXFwnC0CNp5np7A8JnV0pBbRoHNAk/w400-h301/465183894_1019742616864693_481809125467592564_n.jpg" alt="" width="599" height="451" border="0" data-original-height="1542" data-original-width="2048" /></a></div> <h5 class="separator" style="clear: both; text-align: center;">&#8291; Miguel S&#225;nchez, Jos&#233; Antonio Calder&#243;n.Francisco Gines, Francisco Jim&#233;nez, Pepe Pecero. Francisco Cerrato, Mari Toni Real, Francisco.&#160;</h5> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/465726925_8772622306093454_4397278210582690021_n.jpg" alt="" width="1131" height="1600" loading="lazy"></p><p>Como cada a&#241;o, desde la Secretar&#237;a de memoria hist&#243;rica y democr&#225;tica del PSOE de Villafranca de los Barros. Se realiza el acto de homenaje a los represaliados de la dictadura y la represi&#243;n franquista. En el cementerio municipal de Villafranca de los Barros.</p> <p>Este a&#241;o, como abre el secretario de Memoria Hist&#243;rica democr&#225;tica del PSOE a nivel local de Villafranca de los Barros, Pecero Merch&#225;n.&#160;</p> <p>Seguidamente, interviene la compa&#241;era de La Ejecutiva Local,&#160;Mari Toni Real Gordillo,&#160;que leer&#225; el&#160;Manifiesto por la Dignidad y la Memoria en Extremadura.&#160;El&#160;alcalde y compa&#241;ero&#160;Francisco Jim&#233;nez Araya&#160;y&#160;Cierra el Acto&#160;Jos&#233; Antonio Calder&#243;n Burguillo. Graduado en Geograf&#237;a e Historia por la UNED.</p> <h5>Palabras dedicadas en redes sociales sobre el acto de Villafranca de los Barros, por el presidente de la asociaci&#243;n,<a href="https://www.facebook.com/amhd.tierradebarros.3" target="_blank" rel="noopener"> </a><span style="text-align: center;"><strong><em><a href="https://www.facebook.com/amhd.tierradebarros.3" target="_blank" rel="noopener">Amhd Tierra de Barros.</a>&#160;</em></strong></span>Francisco Cerrato.</h5> <h5><em>Esta ma&#241;ana hemos asistido, como cada a&#241;o, al acto homenaje que hacen las Agrupaciones socialistas de Villafranca de los Barros a las v&#237;ctimas de la represi&#243;n franquista en dicha localidad. Acompa&#241;ando a todos/as y con nuestro socio&#160;<a href="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" target="_blank" rel="noopener">Jos&#233; Pecero Merch&#225;n</a>&#160;junto con familiares, compa&#241;eros, etc. y el alcalde de la ciudad. Un emotivo acto convocado que recuerda a las v&#237;ctimas del terror franquista y reivindica la Ley de Memoria Democr&#225;tica. En cualquier acto que se convoque en los municipios de la comarca, all&#237; estaremos siempre y para cualquier cosa que se pongan en contacto con nosotros.</em></h5> <div style="white-space-collapse: preserve;"> <h5 style="text-align: left;"><em>Gracias, Francisco.</em></h5> </div> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYkBJRCUYh8-a1m3SVJRJvKfIzmJcyTM28AKV0vudwhuIrCSBvMxetsejJBKXV5weoYG37VEOn8VHcTVISoJApjwx6Y1sSygjj_GEY1BcCdemsmrAgBApKS-hLTdPEBOp1QmwY0imBs1PAlE5f7qsuezYTi5r29PsXFwnC0CNp5np7A8JnV0pBbRoHNAk/s2048/465183894_1019742616864693_481809125467592564_n.jpg" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYkBJRCUYh8-a1m3SVJRJvKfIzmJcyTM28AKV0vudwhuIrCSBvMxetsejJBKXV5weoYG37VEOn8VHcTVISoJApjwx6Y1sSygjj_GEY1BcCdemsmrAgBApKS-hLTdPEBOp1QmwY0imBs1PAlE5f7qsuezYTi5r29PsXFwnC0CNp5np7A8JnV0pBbRoHNAk/w400-h301/465183894_1019742616864693_481809125467592564_n.jpg" alt="" width="599" height="451" border="0" data-original-height="1542" data-original-width="2048" /></a></div> <h5 class="separator" style="clear: both; text-align: center;">&#8291; Miguel S&#225;nchez, Jos&#233; Antonio Calder&#243;n.Francisco Gines, Francisco Jim&#233;nez, Pepe Pecero. Francisco Cerrato, Mari Toni Real, Francisco.&#160;</h5> <div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"> El día que le encontréis, leedle estos versos: memoria y olvido en el Frente de Extremadura. Artículo extraído de EL SALTO prensa digital. Autor Chema Álvarez Rodríguez . 2024-05-11T07:36:24+02:00 2024-05-11T07:36:24+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/memoria-historica-el-dia-que-le-encontreis-leedle-estos-versos-memoria-y-olvido-en-el-frente-de-extremadura José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" alt=""></p><h5>El Gobierno de Extremadura pretende prorrogar el trato que la dictadura franquista dio a unas v&#237;ctimas y a otras, mediante una ley deconcordia que de nuevo condena al olvido a quienes lucharon en defensa de la democracia. Para resistir, recordemos.</h5> <p><br /><img src="https://www.elsaltodiario.com/uploads/fotos/r1500/654d79d9/1%20CABECERA.jpg?v=63882477385" alt="" width="1004" height="296" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></p> <p><a href="https://www.elsaltodiario.com/" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/extremadura_cabecera_web.png" alt="extremadura_cabecera_web.png" width="230" height="58" /></a>&#160;Peri&#243;dico digital. <a href="https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/dia-le-encontreis-leedle-versos-memoria-olvido-frente-extremadura" target="_blank" rel="noopener">Art&#237;culo extra&#237;do del mismo</a>.&#160;&#160;<a href="https://www.elsaltodiario.com/autor/chema-alvarez" title="Ver a: Chema &#193;lvarez Rodr&#237;guez">Chema &#193;lvarez Rodr&#237;guez</a>&#160;10 MAY 2024 07:00</p> <h5>A pesar&#160;ar de las mentiras y del empe&#241;o de quienes cultivan el olvido, el tiempo que vino despu&#233;s de la mal llamada Guerra Civil espa&#241;ola no trat&#243; de igual modo a todas las v&#237;ctimas. Unas fueron recordadas con honores y prestigiadas nada m&#225;s caer; otras fueron sepultadas bajo un manto de infamias, condenadas al extrav&#237;o de la memoria, y tuvieron que pasar casi cinco d&#233;cadas para comenzar a ser rescatadas de aquel abandono. En ese af&#225;n seguimos.</h5> <h5>Dos de estas v&#237;ctimas con desigual trato fueron los italianos Giorgio Franceschi y Mario Traverso. Ambos lucharon en la que entonces se conoc&#237;a como Guerra de Espa&#241;a, movidos por ideales muy contrarios. Los dos murieron en el frente de La Serena, provincia de Badajoz, al este de Extremadura, a pocos kil&#243;metros uno del otro. Esta es su historia, un recuerdo alimentado por el tiempo y un olvido rescatado por la memoria.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" alt=""></p><h5>El Gobierno de Extremadura pretende prorrogar el trato que la dictadura franquista dio a unas v&#237;ctimas y a otras, mediante una ley deconcordia que de nuevo condena al olvido a quienes lucharon en defensa de la democracia. Para resistir, recordemos.</h5> <p><br /><img src="https://www.elsaltodiario.com/uploads/fotos/r1500/654d79d9/1%20CABECERA.jpg?v=63882477385" alt="" width="1004" height="296" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></p> <p><a href="https://www.elsaltodiario.com/" target="_blank" rel="noopener"><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/extremadura_cabecera_web.png" alt="extremadura_cabecera_web.png" width="230" height="58" /></a>&#160;Peri&#243;dico digital. <a href="https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/dia-le-encontreis-leedle-versos-memoria-olvido-frente-extremadura" target="_blank" rel="noopener">Art&#237;culo extra&#237;do del mismo</a>.&#160;&#160;<a href="https://www.elsaltodiario.com/autor/chema-alvarez" title="Ver a: Chema &#193;lvarez Rodr&#237;guez">Chema &#193;lvarez Rodr&#237;guez</a>&#160;10 MAY 2024 07:00</p> <h5>A pesar&#160;ar de las mentiras y del empe&#241;o de quienes cultivan el olvido, el tiempo que vino despu&#233;s de la mal llamada Guerra Civil espa&#241;ola no trat&#243; de igual modo a todas las v&#237;ctimas. Unas fueron recordadas con honores y prestigiadas nada m&#225;s caer; otras fueron sepultadas bajo un manto de infamias, condenadas al extrav&#237;o de la memoria, y tuvieron que pasar casi cinco d&#233;cadas para comenzar a ser rescatadas de aquel abandono. En ese af&#225;n seguimos.</h5> <h5>Dos de estas v&#237;ctimas con desigual trato fueron los italianos Giorgio Franceschi y Mario Traverso. Ambos lucharon en la que entonces se conoc&#237;a como Guerra de Espa&#241;a, movidos por ideales muy contrarios. Los dos murieron en el frente de La Serena, provincia de Badajoz, al este de Extremadura, a pocos kil&#243;metros uno del otro. Esta es su historia, un recuerdo alimentado por el tiempo y un olvido rescatado por la memoria.</h5> Las fosas de la Transición: los pioneros extremeños de la memoria 2023-02-05T20:36:35+01:00 2023-02-05T20:36:35+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/las-fosas-de-la-transicion-los-pioneros-extremenos-de-la-memoria José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/Prensa_actual/Exhumacion_Casas_de_Don_Pedro-En_el_campo_con_los_feretros.jpg" alt=""></p><p>El pueblo de Extremadura estuvo durante la Transición en la vanguardia del movimiento de la memoria histórica en toda España. Junto a Navarra es en estas tierras donde se produce el proceso de exhumaciones más potente. Y, sin embargo, este hecho es desconocido para la inmensa mayoría de la población, dentro y fuera de la región. ¿Cómo se explica este olvido, cómo es posible que prácticamente nadie reivindique aquel movimiento popular?</p> <p> </p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/Prensa_actual/Exhumacion_Casas_de_Don_Pedro-En_el_campo_con_los_feretros.jpg" alt=""></p><p>El pueblo de Extremadura estuvo durante la Transición en la vanguardia del movimiento de la memoria histórica en toda España. Junto a Navarra es en estas tierras donde se produce el proceso de exhumaciones más potente. Y, sin embargo, este hecho es desconocido para la inmensa mayoría de la población, dentro y fuera de la región. ¿Cómo se explica este olvido, cómo es posible que prácticamente nadie reivindique aquel movimiento popular?</p> <p> </p> Albino Garrido Sanjuán, superviviente del campo de concentración de Castuera 2022-02-07T19:16:08+01:00 2022-02-07T19:16:08+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/albino-garrido-sanjuan-superviviente-del-campo-de-concentracion-de-castuera José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" alt=""></p><p> Hoy he tenido la suerte de encontrarme con este pedazo de artículo.</p> <p>Es una de las muchas historias que escuchas y casi no das crédito a ella. Por fin y poco a poco van saliendo a la luz, se confirman.  Este artículo está publicado en la Web <a href="https://conversacionsobrehistoria.info/" target="_blank" rel="noopener">CONVERSACIONES SOBRE LA HISTORIA</a>. está expuesto por Antonio López. Licenciado en Historia y autor del libro sobre el campo de concentración de Castuera. Titulado, <a href="https://centrodedocumentacion.laserena.org/documentos-ap/publicaciones/Cruz-Bandera-y-Caudillo-El-Campo-Concentracion-Castuera.pdf" target="_blank" rel="noopener">CRUZ, BANDERA Y CAUDILLO</a>. </p> <p>Antonio López. Licenciado en historia.</p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/" alt=""></p><p> Hoy he tenido la suerte de encontrarme con este pedazo de artículo.</p> <p>Es una de las muchas historias que escuchas y casi no das crédito a ella. Por fin y poco a poco van saliendo a la luz, se confirman.  Este artículo está publicado en la Web <a href="https://conversacionsobrehistoria.info/" target="_blank" rel="noopener">CONVERSACIONES SOBRE LA HISTORIA</a>. está expuesto por Antonio López. Licenciado en Historia y autor del libro sobre el campo de concentración de Castuera. Titulado, <a href="https://centrodedocumentacion.laserena.org/documentos-ap/publicaciones/Cruz-Bandera-y-Caudillo-El-Campo-Concentracion-Castuera.pdf" target="_blank" rel="noopener">CRUZ, BANDERA Y CAUDILLO</a>. </p> <p>Antonio López. Licenciado en historia.</p> Hambre y corrupción franquista en Castuera: El campo de concentración que apresó a 15.000 personas. 2021-06-11T22:00:00+02:00 2021-06-11T22:00:00+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/memoria-historica-articulos-de-prensas-actual José Pecero <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/ae39fb0b-f0f7-4e76-adf9-cb488c0912e5_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg" alt=""></p><h5><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; color: #999999;">S<span style="font-size: 10pt;">e cumplen 80 a&#241;os de la apertura de este campo, que abri&#243; sus puertas con el final de la guerra civil en la llamada capital &#8216;Roja&#8217; del frente de La Serena.</span></span></h5> <ul class="footer" style="margin-bottom: 50px; margin-top: 0px; list-style: none; padding-left: 0px; color: #212529; font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, 'Helvetica Neue', Arial, sans-serif, 'Apple Color Emoji', 'Segoe UI Emoji', 'Segoe UI Symbol', 'Noto Color Emoji'; font-size: 16px;"> <li style="margin-bottom: 20px; color: #090909; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 17px; line-height: 1.24;"> <h5><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">Los relatos de los supervivientes narran un infierno de alambre y espinos, alrededor de unos barracones desmontables, donde ten&#237;an mucho tiempo libre y poco pan.</span></h5> </li> <li style="margin-bottom: 20px; color: #090909; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 17px; line-height: 1.24;"> <h5><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">Destaca una corruptela por parte de sus responsables, que desviaron parte del dinero destinado a la alimentaci&#243;n de los presos. Este hecho multiplic&#243; las muertes por inanici&#243;n y enfermedades.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/MemoriaHistoricaPrensa/cc3c6d6f-89b3-4af9-9f4c-5180a19d18ef_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg" alt="cc3c6d6f 89b3 4af9 9f4c 5180a19d18ef 16 9 aspect ratio default 0" width="722" height="406" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></span></h5> </li> <li> <h5 style="text-align: center;"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"><span style="letter-spacing: 0.2px;">Peana de una cruz del campo, campo de concentraci&#243;n de Castuera&#160;</span><span class="author" style="letter-spacing: 0.2px;">Asociaci&#243;n para el Estudio y Recuperaci&#243;n del Patrimonio b&#233;lico reciente "Frente Extreme&#241;o"</span></span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">La clasificaci&#243;n de los presos que llegaban a Castuera, la represi&#243;n sistem&#225;tica y la reeducaci&#243;n bajo los valores del nacional-catolicismo resumen la esencia de este campo de concentraci&#243;n. Se cumplen 80 a&#241;os de la apertura de un &#8216;infierno&#8217; de alambre y espinos por el que pasaron alrededor de 15.000 personas a lo largo de un a&#241;o.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">Su ubicaci&#243;n no era casual, ya que Castuera se hab&#237;a convertido en la capital &#8216;Roja&#8217; del<a href="https://www.eldiario.es/eldiarioex/sociedad/batalla-Guerra-Civil-matadero-Merida_0_731077120.html" target="_blank" rel="noopener" class="link" style="color: #999999; background-color: transparent; line-height: 1.53; font-weight: 600; letter-spacing: 0px; border-bottom: 1px dotted transparent;">&#160;frente de La Serena,&#160;</a>una l&#237;nea de resistencia republicana que surcaba las estribaciones de la comarca pacense hasta la frontera con la provincia de C&#225;ceres. All&#237; las trincheras y el combate cuerpo a cuerpo se mantuvieron hasta el verano de 1938.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">Fue uno de los campos de prisioneros de Extremadura, una regi&#243;n donde hubo al menos 17, seg&#250;n las investigaciones del&#160;<a href="https://www.eldiario.es/sociedad/Franco-campos-concentracion-Espana-calculado_0_876663097.html" target="_blank" rel="noopener" class="link" style="color: #999999; background-color: transparent; line-height: 1.53; font-weight: 600; letter-spacing: 0px; border-bottom: 1px dotted transparent;">periodista Carlos Hern&#225;ndez de Miguel.</a>&#160;Se levant&#243; semanas antes del final de la guerra, cuando los militares franquistas ya ten&#237;an claro cu&#225;l iba a ser el resultado de la contienda. Tuvo cautivos a militares afines a la Rep&#250;blica, civiles, sindicalistas o pol&#237;ticos.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">Los testimonios orales de los supervivientes narran la falta de higiene y las duras condiciones que soportaron alrededor de unos barracones desmontables, en los que hab&#237;a mucho tiempo libre y poco pan.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">El historiador Antonio L&#243;pez, autor del libro &#8216;Cruz, Bandera y Caudillo&#8217;, explica que el hambre se agrav&#243; con un caso de corrupci&#243;n perpetrado por los responsables del campo, que desviaron parte del dinero destinado a alimentar a los presos. Con sus &#8216;mordidas&#8217; eliminaron el rancho caliente previsto en su dieta, que qued&#243; reducida a escasas latas de sardina para compartir y mendrugos de pan.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">Se vieron implicados el jefe del campo y el director de la prisi&#243;n provincial de Badajoz, junto con los directores de las c&#225;rceles de Herrera del Duque y Puebla de Alcocer. El caso se destap&#243; cuando se multiplicaron las muertes por inanici&#243;n y las enfermedades, a lo que se sum&#243; un importante incremento de fugas. Tras los interrogatorios militares, los implicados fueron multados e inhabilitados, solo unos meses, como muestra la documentaci&#243;n que se conserva en el Archivo General de la Administraci&#243;n.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">Uno de los testimonios orales recogidos por el investigador, un guardi&#225;n original de Fuente de Cantos, relata que las primeras bajas por hambre y enfermedad fueron las de los &#8216;valencianos&#8217;. Se trataba de prisioneros llegados desde la zona del Levante, cuyos cad&#225;veres fueron arrojados a unas de las fosas cercanas al campo.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">La muerte les sacudi&#243; con m&#225;s virulencia porque estaban lejos de sus casas y no pod&#237;an recibir apoyo familiar. No tuvieron la suerte de los reclusos de Extremadura, que ten&#237;an el respaldo de los allegados que se desplazaban hasta all&#237;. Algunos incluso se establecieron en Castuera.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 20px; margin-bottom: 0.5rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; line-height: 1.53; color: #4a4a4a; font-size: 18px;"><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">&#160;<span style="background-color: #ffffff;"> &#160;<span style="background-color: #000000;"> Terror y violencia.</span></span></span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">La pr&#225;ctica del terror y la violencia con la entrada de los jefes de la Falange fue una constante. Un modo de amedrentar a todos los prisioneros que se sumaba a las condiciones infrahumanas en las que viv&#237;an.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">El mejor testimonio que han documentado hasta el momento es el de Albino Garrido, fallecido hace dos a&#241;os. Conoci&#243; el barrac&#243;n de incomunicados, destinado a quienes iban a morir en un consejo de guerra. Fue protagonista de una historia de resistencia en may&#250;sculas, porque Albino escap&#243; del campo, estuvo preso casi un a&#241;o y sali&#243; con vida. M&#225;s tarde se refugi&#243; en Francia, donde fue apresado y trasladado a un campo nazi.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">En su libro de vivencias relat&#243; la crudeza y la sangre fr&#237;a de los franquistas. Cuenta el caso de su amigo Isa&#237;as Carrillo Sosa, asesinado mientras estaba despiojando a otro preso. En mitad de la rutina de la limpieza que se hac&#237;an unos a otros se acerc&#243; un falangista, sac&#243; su pistola y lo mat&#243; sin mediar palabra. A la v&#237;ctima la sacaron del barrac&#243;n ante el pavor y el terror de todos sus compa&#241;eros.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 20px; margin-bottom: 0.5rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; line-height: 1.53; color: #4a4a4a; font-size: 18px;"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">La peana de ceremonias.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">&#8216;Cruz, Bandera y Caudillo&#8217; es el nombre que da t&#237;tulo al trabajo documental del investigador extreme&#241;o Antonio L&#243;pez, un t&#237;tulo que resume a la perfecci&#243;n la estampa que daba la bienvenida a la finca.</span></h5> </li> <li> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999;"><span style="font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">&#160;Se conserva muy poco de la estructura del campo, por su car&#225;cter desmontable, aunque llama la atenci&#243;n una peana de grandes dimensiones que soportaba una cruz erigida en el patio de ceremonias. Un elemento simb&#243;lico que dejaba claro el inter&#233;s del r&#233;gimen por reeducar a todos aquellos que hab&#237;an sido fieles a la Rep&#250;blica, o que hab&#237;an participado de alguna manera en la revoluci&#243;n social a&#241;os atr&#225;s.</span></span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">La bandera franquista estaba fuera del recinto alambrado, a 90 pasos. &#8220;Un modo de decirles a los prisioneros: ten&#233;is que ser buenos cat&#243;licos, y luego ya espa&#241;oles cuando nosotros queramos, claro&#8221;, se&#241;ala L&#243;pez, que tambi&#233;n es miembro de la Asociaci&#243;n Memorial Campo de Castuera.</span></h5> <h5><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;"><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/MemoriaHistoricaPrensa/fb6bbf13-673a-499f-bf2f-7fbc9b4075c1_9-16-aspect-ratio_default_0.jpg" alt="fb6bbf13 673a 499f bf2f 7fbc9b4075c1 9 16 aspect ratio default 0" width="276" height="491" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></span></h5> <h5><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">El campo.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"><span style="background-color: #ffffff;">Hab&#237;a&#160;</span>unos 80 barracones que se distribu&#237;an en torno a un patio central, con dos n&#250;cleos de filas a ambos lados. Eran estructuras desmontables, con cubierta de uralita y chapa que r&#225;pidamente se llenaron de presos.El gran volumen de internos hizo necesaria una ampliaci&#243;n del campo y se levantaron &#8216;covachas&#8217;, caba&#241;as recubiertas de matorrales en los que eran ubicados de dos en dos. Eran conocidas con el nombre de &#8216;Villaverde&#8217;. Ellos mismos ten&#237;an que dar forma a las estructuras para refugiarse, al mismo tiempo que se encargaban del adecentamiento de las calles. Una&#160;de las claves de Castuera es la llegada de Ernesto Navarrete como jefe del campo, &#8220;que ya ten&#237;a a sus espaldas una hoja de servicios lo suficientemente sangrienta como para estar al frente&#8221;. Adem&#225;s, estar&#225; en la sombra Manuel Carracedo, encargado del servicio de informaci&#243;n de polic&#237;a militar, tal como confirm&#243; &#233;l mismo en unos testimonios grabados.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">Los avales.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">En su cautiverio los presos ve&#237;an el tiempo pasar, a la espera de un destino incierto y al antojo de las &#243;rdenes del jefe del campo y del resto de militares. Permanec&#237;an a la espera de recibir informes pol&#237;ticos y sociales. A favor o en contra. Lo&#160;primero que se hac&#237;a con ellos, tras ser detenidos a pie de trinchera, era una hoja declaratoria. En ella se reflejaba informaci&#243;n relativa a la guerra, su lugar de origen y su municipio. Una&#160;vez recopilados todos los datos, los servicios de informaci&#243;n se pon&#237;an manos a la obra y contactaban con la localidad. Solicitaban informes pol&#237;ticos y sociales al alcalde, el jefe de la Falange, el cura y a otras personas &#8216;de bien&#8217; --todas de derechas-- para que dieran su correspondiente opini&#243;n. A&#160;partir de los datos se clasificaba al reo. Se le pod&#237;a abrir diligencias, con las que comenzaba la instrucci&#243;n de un consejo de guerra o se le pod&#237;a dejar all&#237;. &#8220;El servicio de informaci&#243;n va a facilitar la represi&#243;n y los juicios sumar&#237;simos en menos de una semana, algo que va a permitir acelerar los fusilamientos&#8221;. Los&#160;representantes de la resistencia republicana van a acabar en barracones incomunicados, de los que no paraban de salir nuevas &#8216;sacas&#8217; de fusilamientos. Las diferentes campa&#241;as de catas y excavaciones han constatado varias fosas comunes, como la que se localiz&#243; en el cementerio. El&#160;historiador habla de otras fuentes que apuntan a la pr&#225;ctica de la &#8220;cuerda india&#8221; en Castuera, por la que decenas de presos habr&#237;an sido atados y empujados al interior de la mina de La Gamonita, cercana al municipio. Posteriormente, se habr&#237;an arrojado bombas de mano a su interior para acabar con sus vidas. Es una versi&#243;n que ya relata Justo Vila en su libro sobre la guerra civil en 1985, y a la que tambi&#233;n han hecho referencia los testimonios de los prisioneros supervivientes.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"><strong><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/MemoriaHistoricaPrensa/dd959749-7284-4cd4-a173-5d541cea88a6_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg" alt="dd959749 7284 4cd4 a173 5d541cea88a6 16 9 aspect ratio default 0" width="677" height="381" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></strong></span></h5> <div class="c-content"> <div class="second-col"> <h3 class="article-text" style="margin-top: 20px; margin-bottom: 0.5rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; line-height: 1.53; color: #4a4a4a; font-size: 18px;"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">&#191;Cu&#225;ntas personas pasaron por Castuera?</span></h3> <span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">El campo funcion&#243; hasta abril de 1940, a lo largo de un a&#241;o completo. No se sabe cu&#225;ntas personas llegaron a pasar con exactitud por la falta de documentaci&#243;n que existe. Antonio&#160;L&#243;pez aclara que la cifra de 15.000 presos debe entenderse de manera orientativa, porque la informaci&#243;n que se conserva est&#225; incompleta y es heterog&#233;nea. Hubo gente que solo estuvo un d&#237;a, mientras que otros pudieron estar meses cautivos, o el a&#241;o entero.</span></div> <div class="second-col"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"> A d&#237;a de hoy se sigue sin tener acceso a toda la informaci&#243;n de la represi&#243;n franquista. Los investigadores y familiares denuncian que no tienen v&#237;a libre al archivo de la Guardia Civil, a lo que se suman los documentos depositados en dependencias del Ej&#233;rcito, qu&#233; custodia documentaci&#243;n hist&#243;rica.</span></div> <div class="second-col"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"> Por ello, han reclamado de manera reiterada que la informaci&#243;n sea depositada en el Ministerio de Cultura y en los archivos correspondientes para su libre acceso. No&#160;obstante, se sabe, a trav&#233;s de algunos archivos militares y las estimaciones realizadas, que en el mes de abril lleg&#243; a haber casi 6.000 prisioneros, y en mayo la misma cantidad. Mientras, en los meses se comenz&#243; a bajar la cifra hasta las 3.000 personas. El n&#250;mero va fluctuando hasta el final, cuando se cierra con unos 1.200 prisioneros. El&#160;n&#250;mero de desaparecidos sigue aumentando, &#8220;no paran de llegar biograf&#237;as que se truncan cuando llegan al campo&#8221;. Se trata de familiares de v&#237;ctimas que pierden el rastro de sus seres queridos all&#237;, como confirman las cartas conservadas, y que ahora reclaman verdad, justicia y reparaci&#243;n.El campo se cierra finalmente por la propia degradaci&#243;n de las instalaciones y porque las funciones para las que estaba destinado pasan a M&#233;rida, Badajoz o Almendralejo. Los 1.200 prisioneros que quedaban dentro cuando lleg&#243; el momento de la clausura fueron repartidos entre Puebla de Alcocer y Herrera, donde los conventos funcionaron a modo de prisi&#243;n. Otras&#160;personas fueron enviadas a un batall&#243;n de trabajos forzosos, al no tener nada que imputarle. Llegan a parar a lugares como las&#160;<a href="https://www.eldiario.es/eldiarioex/sociedad/Extremadura-republicanos-construyeron-Canal-Montijo_0_602990725.html" target="_blank" rel="noopener" class="link" style="color: #999999; background-color: #000000; line-height: 1.53; font-weight: 600; letter-spacing: 0px; border-bottom: 1px dotted transparent;">colonias penitenciarias de Montijo</a>, el eufemismo usado para ocultar al campo de concentraci&#243;n que mantuvo en Montijo y otras dos localidades a 1.500 presos. Fueron obligados a construir parte del actual canal de Montijo y la presa que lleva el mismo nombre.</span></div> <div><span style="color: #999999;">&#160;</span></div> <div><span style="font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt; color: #999999;">Art&#237;culo extra&#237;do de: <a href="https://www.eldiario.es/" target="_blank" rel="noopener" style="color: #999999;">elDiario.es</a>&#160;De&#160;<a href="https://www.eldiario.es/autores/jesus_conde/" style="color: #999999;">Jes&#250;s Conde</a>&#160;6 de abril de 2019&#160;<span class="hour">20:17&#8239;h&#160;</span><a href="https:&lt;a href="https://www.guerracivilenbadajoz.com/ style="color: #999999;">@jesuscondedu</a>&#160;</span></div> <div><span style="color: #999999;">&#160;</span></div> <div><span style="color: #999999;">&#160;</span></div> </div> <div class="c-content"> <div class="second-col"><span style="color: #999999;">&#160;</span></div> </div> <div class="c-content"> <div class="second-col"> <ul class="tags-wrapper" style="margin-bottom: 1rem; margin-top: 0px; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 14px; color: #7f7f7f; padding-left: 0px; list-style-type: none; line-height: 1.71;"> <li style="display: inline-block;"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"><a href="https://www.guerracivilenbadajoz.com/contacto" target="_blank" rel="noopener" style="color: #999999; background-color: #000000;"><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/contacta.png" alt="contacta.png" /></a></span></li> </ul> </div> <div class="first-col"><span style="font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt; color: #999999;">&#160;</span></div> <div class="partner-wrapper"> <div class="first-col"> <h5 class="text" style="display: inline; font-weight: 600; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 14px; line-height: 1.43;"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">Publicado el 6 de abril de 2019 -&#160;</span></h5> </div> </div> </div> </li> </ul> <h5 id="__if72ru4sdfsdfruh7fewui_once" style="display: none;"><span style="font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt; color: #999999;">&#160;</span></h5> <h5 id="__hggasdgjhsagd_once" style="display: none;"><span style="font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt; color: #999999;">&#160;</span></h5> <h5><span style="font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt; color: #999999;">&#160;</span></h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/ae39fb0b-f0f7-4e76-adf9-cb488c0912e5_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg" alt=""></p><h5><span style="font-family: arial, helvetica, sans-serif; color: #999999;">S<span style="font-size: 10pt;">e cumplen 80 a&#241;os de la apertura de este campo, que abri&#243; sus puertas con el final de la guerra civil en la llamada capital &#8216;Roja&#8217; del frente de La Serena.</span></span></h5> <ul class="footer" style="margin-bottom: 50px; margin-top: 0px; list-style: none; padding-left: 0px; color: #212529; font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'Segoe UI', Roboto, 'Helvetica Neue', Arial, sans-serif, 'Apple Color Emoji', 'Segoe UI Emoji', 'Segoe UI Symbol', 'Noto Color Emoji'; font-size: 16px;"> <li style="margin-bottom: 20px; color: #090909; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 17px; line-height: 1.24;"> <h5><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">Los relatos de los supervivientes narran un infierno de alambre y espinos, alrededor de unos barracones desmontables, donde ten&#237;an mucho tiempo libre y poco pan.</span></h5> </li> <li style="margin-bottom: 20px; color: #090909; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 17px; line-height: 1.24;"> <h5><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">Destaca una corruptela por parte de sus responsables, que desviaron parte del dinero destinado a la alimentaci&#243;n de los presos. Este hecho multiplic&#243; las muertes por inanici&#243;n y enfermedades.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/MemoriaHistoricaPrensa/cc3c6d6f-89b3-4af9-9f4c-5180a19d18ef_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg" alt="cc3c6d6f 89b3 4af9 9f4c 5180a19d18ef 16 9 aspect ratio default 0" width="722" height="406" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></span></h5> </li> <li> <h5 style="text-align: center;"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"><span style="letter-spacing: 0.2px;">Peana de una cruz del campo, campo de concentraci&#243;n de Castuera&#160;</span><span class="author" style="letter-spacing: 0.2px;">Asociaci&#243;n para el Estudio y Recuperaci&#243;n del Patrimonio b&#233;lico reciente "Frente Extreme&#241;o"</span></span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">La clasificaci&#243;n de los presos que llegaban a Castuera, la represi&#243;n sistem&#225;tica y la reeducaci&#243;n bajo los valores del nacional-catolicismo resumen la esencia de este campo de concentraci&#243;n. Se cumplen 80 a&#241;os de la apertura de un &#8216;infierno&#8217; de alambre y espinos por el que pasaron alrededor de 15.000 personas a lo largo de un a&#241;o.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">Su ubicaci&#243;n no era casual, ya que Castuera se hab&#237;a convertido en la capital &#8216;Roja&#8217; del<a href="https://www.eldiario.es/eldiarioex/sociedad/batalla-Guerra-Civil-matadero-Merida_0_731077120.html" target="_blank" rel="noopener" class="link" style="color: #999999; background-color: transparent; line-height: 1.53; font-weight: 600; letter-spacing: 0px; border-bottom: 1px dotted transparent;">&#160;frente de La Serena,&#160;</a>una l&#237;nea de resistencia republicana que surcaba las estribaciones de la comarca pacense hasta la frontera con la provincia de C&#225;ceres. All&#237; las trincheras y el combate cuerpo a cuerpo se mantuvieron hasta el verano de 1938.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">Fue uno de los campos de prisioneros de Extremadura, una regi&#243;n donde hubo al menos 17, seg&#250;n las investigaciones del&#160;<a href="https://www.eldiario.es/sociedad/Franco-campos-concentracion-Espana-calculado_0_876663097.html" target="_blank" rel="noopener" class="link" style="color: #999999; background-color: transparent; line-height: 1.53; font-weight: 600; letter-spacing: 0px; border-bottom: 1px dotted transparent;">periodista Carlos Hern&#225;ndez de Miguel.</a>&#160;Se levant&#243; semanas antes del final de la guerra, cuando los militares franquistas ya ten&#237;an claro cu&#225;l iba a ser el resultado de la contienda. Tuvo cautivos a militares afines a la Rep&#250;blica, civiles, sindicalistas o pol&#237;ticos.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">Los testimonios orales de los supervivientes narran la falta de higiene y las duras condiciones que soportaron alrededor de unos barracones desmontables, en los que hab&#237;a mucho tiempo libre y poco pan.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">El historiador Antonio L&#243;pez, autor del libro &#8216;Cruz, Bandera y Caudillo&#8217;, explica que el hambre se agrav&#243; con un caso de corrupci&#243;n perpetrado por los responsables del campo, que desviaron parte del dinero destinado a alimentar a los presos. Con sus &#8216;mordidas&#8217; eliminaron el rancho caliente previsto en su dieta, que qued&#243; reducida a escasas latas de sardina para compartir y mendrugos de pan.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">Se vieron implicados el jefe del campo y el director de la prisi&#243;n provincial de Badajoz, junto con los directores de las c&#225;rceles de Herrera del Duque y Puebla de Alcocer. El caso se destap&#243; cuando se multiplicaron las muertes por inanici&#243;n y las enfermedades, a lo que se sum&#243; un importante incremento de fugas. Tras los interrogatorios militares, los implicados fueron multados e inhabilitados, solo unos meses, como muestra la documentaci&#243;n que se conserva en el Archivo General de la Administraci&#243;n.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">Uno de los testimonios orales recogidos por el investigador, un guardi&#225;n original de Fuente de Cantos, relata que las primeras bajas por hambre y enfermedad fueron las de los &#8216;valencianos&#8217;. Se trataba de prisioneros llegados desde la zona del Levante, cuyos cad&#225;veres fueron arrojados a unas de las fosas cercanas al campo.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">La muerte les sacudi&#243; con m&#225;s virulencia porque estaban lejos de sus casas y no pod&#237;an recibir apoyo familiar. No tuvieron la suerte de los reclusos de Extremadura, que ten&#237;an el respaldo de los allegados que se desplazaban hasta all&#237;. Algunos incluso se establecieron en Castuera.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 20px; margin-bottom: 0.5rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; line-height: 1.53; color: #4a4a4a; font-size: 18px;"><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">&#160;<span style="background-color: #ffffff;"> &#160;<span style="background-color: #000000;"> Terror y violencia.</span></span></span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">La pr&#225;ctica del terror y la violencia con la entrada de los jefes de la Falange fue una constante. Un modo de amedrentar a todos los prisioneros que se sumaba a las condiciones infrahumanas en las que viv&#237;an.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">El mejor testimonio que han documentado hasta el momento es el de Albino Garrido, fallecido hace dos a&#241;os. Conoci&#243; el barrac&#243;n de incomunicados, destinado a quienes iban a morir en un consejo de guerra. Fue protagonista de una historia de resistencia en may&#250;sculas, porque Albino escap&#243; del campo, estuvo preso casi un a&#241;o y sali&#243; con vida. M&#225;s tarde se refugi&#243; en Francia, donde fue apresado y trasladado a un campo nazi.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">En su libro de vivencias relat&#243; la crudeza y la sangre fr&#237;a de los franquistas. Cuenta el caso de su amigo Isa&#237;as Carrillo Sosa, asesinado mientras estaba despiojando a otro preso. En mitad de la rutina de la limpieza que se hac&#237;an unos a otros se acerc&#243; un falangista, sac&#243; su pistola y lo mat&#243; sin mediar palabra. A la v&#237;ctima la sacaron del barrac&#243;n ante el pavor y el terror de todos sus compa&#241;eros.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 20px; margin-bottom: 0.5rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; line-height: 1.53; color: #4a4a4a; font-size: 18px;"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">La peana de ceremonias.</span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">&#8216;Cruz, Bandera y Caudillo&#8217; es el nombre que da t&#237;tulo al trabajo documental del investigador extreme&#241;o Antonio L&#243;pez, un t&#237;tulo que resume a la perfecci&#243;n la estampa que daba la bienvenida a la finca.</span></h5> </li> <li> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999;"><span style="font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">&#160;Se conserva muy poco de la estructura del campo, por su car&#225;cter desmontable, aunque llama la atenci&#243;n una peana de grandes dimensiones que soportaba una cruz erigida en el patio de ceremonias. Un elemento simb&#243;lico que dejaba claro el inter&#233;s del r&#233;gimen por reeducar a todos aquellos que hab&#237;an sido fieles a la Rep&#250;blica, o que hab&#237;an participado de alguna manera en la revoluci&#243;n social a&#241;os atr&#225;s.</span></span></h5> <h5 class="article-text" style="margin-top: 28px; margin-bottom: 1rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 18px; line-height: 1.53;"><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">La bandera franquista estaba fuera del recinto alambrado, a 90 pasos. &#8220;Un modo de decirles a los prisioneros: ten&#233;is que ser buenos cat&#243;licos, y luego ya espa&#241;oles cuando nosotros queramos, claro&#8221;, se&#241;ala L&#243;pez, que tambi&#233;n es miembro de la Asociaci&#243;n Memorial Campo de Castuera.</span></h5> <h5><span style="color: #999999; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;"><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/MemoriaHistoricaPrensa/fb6bbf13-673a-499f-bf2f-7fbc9b4075c1_9-16-aspect-ratio_default_0.jpg" alt="fb6bbf13 673a 499f bf2f 7fbc9b4075c1 9 16 aspect ratio default 0" width="276" height="491" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></span></h5> <h5><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">El campo.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"><span style="background-color: #ffffff;">Hab&#237;a&#160;</span>unos 80 barracones que se distribu&#237;an en torno a un patio central, con dos n&#250;cleos de filas a ambos lados. Eran estructuras desmontables, con cubierta de uralita y chapa que r&#225;pidamente se llenaron de presos.El gran volumen de internos hizo necesaria una ampliaci&#243;n del campo y se levantaron &#8216;covachas&#8217;, caba&#241;as recubiertas de matorrales en los que eran ubicados de dos en dos. Eran conocidas con el nombre de &#8216;Villaverde&#8217;. Ellos mismos ten&#237;an que dar forma a las estructuras para refugiarse, al mismo tiempo que se encargaban del adecentamiento de las calles. Una&#160;de las claves de Castuera es la llegada de Ernesto Navarrete como jefe del campo, &#8220;que ya ten&#237;a a sus espaldas una hoja de servicios lo suficientemente sangrienta como para estar al frente&#8221;. Adem&#225;s, estar&#225; en la sombra Manuel Carracedo, encargado del servicio de informaci&#243;n de polic&#237;a militar, tal como confirm&#243; &#233;l mismo en unos testimonios grabados.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-size: 10pt; font-family: georgia, palatino;">Los avales.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">En su cautiverio los presos ve&#237;an el tiempo pasar, a la espera de un destino incierto y al antojo de las &#243;rdenes del jefe del campo y del resto de militares. Permanec&#237;an a la espera de recibir informes pol&#237;ticos y sociales. A favor o en contra. Lo&#160;primero que se hac&#237;a con ellos, tras ser detenidos a pie de trinchera, era una hoja declaratoria. En ella se reflejaba informaci&#243;n relativa a la guerra, su lugar de origen y su municipio. Una&#160;vez recopilados todos los datos, los servicios de informaci&#243;n se pon&#237;an manos a la obra y contactaban con la localidad. Solicitaban informes pol&#237;ticos y sociales al alcalde, el jefe de la Falange, el cura y a otras personas &#8216;de bien&#8217; --todas de derechas-- para que dieran su correspondiente opini&#243;n. A&#160;partir de los datos se clasificaba al reo. Se le pod&#237;a abrir diligencias, con las que comenzaba la instrucci&#243;n de un consejo de guerra o se le pod&#237;a dejar all&#237;. &#8220;El servicio de informaci&#243;n va a facilitar la represi&#243;n y los juicios sumar&#237;simos en menos de una semana, algo que va a permitir acelerar los fusilamientos&#8221;. Los&#160;representantes de la resistencia republicana van a acabar en barracones incomunicados, de los que no paraban de salir nuevas &#8216;sacas&#8217; de fusilamientos. Las diferentes campa&#241;as de catas y excavaciones han constatado varias fosas comunes, como la que se localiz&#243; en el cementerio. El&#160;historiador habla de otras fuentes que apuntan a la pr&#225;ctica de la &#8220;cuerda india&#8221; en Castuera, por la que decenas de presos habr&#237;an sido atados y empujados al interior de la mina de La Gamonita, cercana al municipio. Posteriormente, se habr&#237;an arrojado bombas de mano a su interior para acabar con sus vidas. Es una versi&#243;n que ya relata Justo Vila en su libro sobre la guerra civil en 1985, y a la que tambi&#233;n han hecho referencia los testimonios de los prisioneros supervivientes.</span></h5> </li> <li> <h5><span style="color: #999999; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"><strong><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/MemoriaHistoricaPrensa/dd959749-7284-4cd4-a173-5d541cea88a6_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg" alt="dd959749 7284 4cd4 a173 5d541cea88a6 16 9 aspect ratio default 0" width="677" height="381" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></strong></span></h5> <div class="c-content"> <div class="second-col"> <h3 class="article-text" style="margin-top: 20px; margin-bottom: 0.5rem; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; line-height: 1.53; color: #4a4a4a; font-size: 18px;"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">&#191;Cu&#225;ntas personas pasaron por Castuera?</span></h3> <span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">El campo funcion&#243; hasta abril de 1940, a lo largo de un a&#241;o completo. No se sabe cu&#225;ntas personas llegaron a pasar con exactitud por la falta de documentaci&#243;n que existe. Antonio&#160;L&#243;pez aclara que la cifra de 15.000 presos debe entenderse de manera orientativa, porque la informaci&#243;n que se conserva est&#225; incompleta y es heterog&#233;nea. Hubo gente que solo estuvo un d&#237;a, mientras que otros pudieron estar meses cautivos, o el a&#241;o entero.</span></div> <div class="second-col"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"> A d&#237;a de hoy se sigue sin tener acceso a toda la informaci&#243;n de la represi&#243;n franquista. Los investigadores y familiares denuncian que no tienen v&#237;a libre al archivo de la Guardia Civil, a lo que se suman los documentos depositados en dependencias del Ej&#233;rcito, qu&#233; custodia documentaci&#243;n hist&#243;rica.</span></div> <div class="second-col"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"> Por ello, han reclamado de manera reiterada que la informaci&#243;n sea depositada en el Ministerio de Cultura y en los archivos correspondientes para su libre acceso. No&#160;obstante, se sabe, a trav&#233;s de algunos archivos militares y las estimaciones realizadas, que en el mes de abril lleg&#243; a haber casi 6.000 prisioneros, y en mayo la misma cantidad. Mientras, en los meses se comenz&#243; a bajar la cifra hasta las 3.000 personas. El n&#250;mero va fluctuando hasta el final, cuando se cierra con unos 1.200 prisioneros. El&#160;n&#250;mero de desaparecidos sigue aumentando, &#8220;no paran de llegar biograf&#237;as que se truncan cuando llegan al campo&#8221;. Se trata de familiares de v&#237;ctimas que pierden el rastro de sus seres queridos all&#237;, como confirman las cartas conservadas, y que ahora reclaman verdad, justicia y reparaci&#243;n.El campo se cierra finalmente por la propia degradaci&#243;n de las instalaciones y porque las funciones para las que estaba destinado pasan a M&#233;rida, Badajoz o Almendralejo. Los 1.200 prisioneros que quedaban dentro cuando lleg&#243; el momento de la clausura fueron repartidos entre Puebla de Alcocer y Herrera, donde los conventos funcionaron a modo de prisi&#243;n. Otras&#160;personas fueron enviadas a un batall&#243;n de trabajos forzosos, al no tener nada que imputarle. Llegan a parar a lugares como las&#160;<a href="https://www.eldiario.es/eldiarioex/sociedad/Extremadura-republicanos-construyeron-Canal-Montijo_0_602990725.html" target="_blank" rel="noopener" class="link" style="color: #999999; background-color: #000000; line-height: 1.53; font-weight: 600; letter-spacing: 0px; border-bottom: 1px dotted transparent;">colonias penitenciarias de Montijo</a>, el eufemismo usado para ocultar al campo de concentraci&#243;n que mantuvo en Montijo y otras dos localidades a 1.500 presos. Fueron obligados a construir parte del actual canal de Montijo y la presa que lleva el mismo nombre.</span></div> <div><span style="color: #999999;">&#160;</span></div> <div><span style="font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt; color: #999999;">Art&#237;culo extra&#237;do de: <a href="https://www.eldiario.es/" target="_blank" rel="noopener" style="color: #999999;">elDiario.es</a>&#160;De&#160;<a href="https://www.eldiario.es/autores/jesus_conde/" style="color: #999999;">Jes&#250;s Conde</a>&#160;6 de abril de 2019&#160;<span class="hour">20:17&#8239;h&#160;</span><a href="https:&lt;a href="https://www.guerracivilenbadajoz.com/ style="color: #999999;">@jesuscondedu</a>&#160;</span></div> <div><span style="color: #999999;">&#160;</span></div> <div><span style="color: #999999;">&#160;</span></div> </div> <div class="c-content"> <div class="second-col"><span style="color: #999999;">&#160;</span></div> </div> <div class="c-content"> <div class="second-col"> <ul class="tags-wrapper" style="margin-bottom: 1rem; margin-top: 0px; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 14px; color: #7f7f7f; padding-left: 0px; list-style-type: none; line-height: 1.71;"> <li style="display: inline-block;"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;"><a href="https://www.guerracivilenbadajoz.com/contacto" target="_blank" rel="noopener" style="color: #999999; background-color: #000000;"><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/contacta.png" alt="contacta.png" /></a></span></li> </ul> </div> <div class="first-col"><span style="font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt; color: #999999;">&#160;</span></div> <div class="partner-wrapper"> <div class="first-col"> <h5 class="text" style="display: inline; font-weight: 600; font-family: 'Encode Sans', sans-serif; font-size: 14px; line-height: 1.43;"><span style="color: #999999; background-color: #000000; font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt;">Publicado el 6 de abril de 2019 -&#160;</span></h5> </div> </div> </div> </li> </ul> <h5 id="__if72ru4sdfsdfruh7fewui_once" style="display: none;"><span style="font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt; color: #999999;">&#160;</span></h5> <h5 id="__hggasdgjhsagd_once" style="display: none;"><span style="font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt; color: #999999;">&#160;</span></h5> <h5><span style="font-family: georgia, palatino; font-size: 10pt; color: #999999;">&#160;</span></h5> MOCHILA Y JARA, Vestigios de la Guerra Civil en la Provincia de Badajoz. 2018-12-30T06:03:11+01:00 2018-12-30T06:03:11+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/mochila-y-jara-vestigios-de-la-guerra-civil-en-la-provincia-de-badajoz Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/s-l1600.jpg" alt=""></p><h5>Jos&#233; Pecero Merch&#225;n, conocido normalmente como (Pepe), trabaj&#243; como operario de bodega, en CAVE San Jos&#233;, en Villafranca de los Barros. Donde resido y convivo con mis vecinos, en mi tiempo libre, estos &#250;ltimos a&#241;os lo he dedicado a la historia, sobre todo la relacionada con mi provincia, Badajoz. Consumado senderista, he visitado muchos sitios hermosos de mi provincia, llenos de historia y de belleza paisajista.</h5> <h5>Ello me llev&#243; a poner en pr&#225;ctica una aventura, que en mi cabeza rondaba hace ya tiempo.</h5> <h5>&#191;Qu&#233; pas&#243; en la guerra civil en nuestra provincia?</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/s-l1600.jpg" alt=""></p><h5>Jos&#233; Pecero Merch&#225;n, conocido normalmente como (Pepe), trabaj&#243; como operario de bodega, en CAVE San Jos&#233;, en Villafranca de los Barros. Donde resido y convivo con mis vecinos, en mi tiempo libre, estos &#250;ltimos a&#241;os lo he dedicado a la historia, sobre todo la relacionada con mi provincia, Badajoz. Consumado senderista, he visitado muchos sitios hermosos de mi provincia, llenos de historia y de belleza paisajista.</h5> <h5>Ello me llev&#243; a poner en pr&#225;ctica una aventura, que en mi cabeza rondaba hace ya tiempo.</h5> <h5>&#191;Qu&#233; pas&#243; en la guerra civil en nuestra provincia?</h5> Misterio del soldado extremeño desaparecido. 2015-06-07T00:00:00+02:00 2015-06-07T00:00:00+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/misterio-del-soldado-extremeno-desaparecido Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/images_111.jpg" alt=""></p><h5>Al soldado Francisco Jaime le perdemos la pista en octubre de 1938. Hace unos días, comentaba en Twitter un amigo que “en los personajes anónimos es donde realmente se encuentra la historia”. Y no le falta razón.</h5> <h5>La historia que voy a contar me impresionó tanto o más que las que hablan de los grandes estrategas de la Guerra Civil. No es una historia de heroísmo ni una hazaña bélica digna de ser contada. Es una historia cruda que refleja la evolución de una persona durante un conflicto como el español. La historia de un completo desconocido al que le perdemos la pista en enero de 1937. Las siguientes líneas nos llevarán a Extremadura, Teruel, Barcelona y el Cerro Garabitas de la Casa de Campo de Madrid.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/images_111.jpg" alt=""></p><h5>Al soldado Francisco Jaime le perdemos la pista en octubre de 1938. Hace unos días, comentaba en Twitter un amigo que “en los personajes anónimos es donde realmente se encuentra la historia”. Y no le falta razón.</h5> <h5>La historia que voy a contar me impresionó tanto o más que las que hablan de los grandes estrategas de la Guerra Civil. No es una historia de heroísmo ni una hazaña bélica digna de ser contada. Es una historia cruda que refleja la evolución de una persona durante un conflicto como el español. La historia de un completo desconocido al que le perdemos la pista en enero de 1937. Las siguientes líneas nos llevarán a Extremadura, Teruel, Barcelona y el Cerro Garabitas de la Casa de Campo de Madrid.</h5> Nieves Torres, condenada a muerte a los 20 años. 2013-12-20T21:05:28+01:00 2013-12-20T21:05:28+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/nieves-torres-condenada-a-muerte-a-los-20-anos Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/ad00.jpg" alt=""></p><h5>La conmoción que causó el fusilamiento de Las 13 rosas hizo que le conmutaran la pena. Un tribunal franquista leyó su nombre en 1939 en una lista de condenados a muerte. Ella era entonces menor de edad. La conmoción por el fusilamiento de 13 compañeras de prisión que pasarían a la historia como Las 13 rosas tuvo mucho que ver en que su condena le fuera finalmente conmutada por 30 años de reclusión, de los que cumplió 17.</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/ad00.jpg" alt=""></p><h5>La conmoción que causó el fusilamiento de Las 13 rosas hizo que le conmutaran la pena. Un tribunal franquista leyó su nombre en 1939 en una lista de condenados a muerte. Ella era entonces menor de edad. La conmoción por el fusilamiento de 13 compañeras de prisión que pasarían a la historia como Las 13 rosas tuvo mucho que ver en que su condena le fuera finalmente conmutada por 30 años de reclusión, de los que cumplió 17.</h5> Villafranca de los Barros, Monumento homenaje a los fusilados, durante la Guerra Civil 2013-10-31T07:01:16+01:00 2013-10-31T07:01:16+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/villafranca-de-los-barros-monumento-homenaje-a-los-fusilados-durante-la-guerra-civil Administrador <h1><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/articulos/IMG_7564.JPG" alt="IMG 7564" width="260" height="173" style="margin: 10px; float: left;" /></h1> <h1>Monumento homenaje a los fusilados en Villafranca de los Barros, durante la guerra civil.</h1> <h4 style="font-size: 12.16px;">El 27 de octubre, se ha inaugurado un monumento conmemorativo en homenaje a las v&#237;ctimas de la represi&#243;n franquista en el Cementerio Municipal.<br /><br />El pueblo de Villafranca de los Barros en homenaje a todas las v&#237;ctimas de la represi&#243;n franquista. "Frente al olvido &#8230; "Nuestra memoria siempre viva"<br />Escribir un comentario CIENTOS DE PERSONAS SE CONGREGAN EN EL CEMENTERIO PARA HOMENAJEAR A LAS V&#205;CTIMAS DEL FRANQUISMO PDF</h4> <h4 style="font-size: 12.16px;">Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es lunes, 28 de octubre de 2013, 16:44 Cementerio recibi&#243; en el d&#237;a de ayer la visita de cientos de personas que acud&#237;an a la inauguraci&#243;n del Monumento en homenaje a las v&#237;ctimas del franquismo en Villafranca.</h4> <h1><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com/images/articulos/IMG_7564.JPG" alt="IMG 7564" width="260" height="173" style="margin: 10px; float: left;" /></h1> <h1>Monumento homenaje a los fusilados en Villafranca de los Barros, durante la guerra civil.</h1> <h4 style="font-size: 12.16px;">El 27 de octubre, se ha inaugurado un monumento conmemorativo en homenaje a las v&#237;ctimas de la represi&#243;n franquista en el Cementerio Municipal.<br /><br />El pueblo de Villafranca de los Barros en homenaje a todas las v&#237;ctimas de la represi&#243;n franquista. "Frente al olvido &#8230; "Nuestra memoria siempre viva"<br />Escribir un comentario CIENTOS DE PERSONAS SE CONGREGAN EN EL CEMENTERIO PARA HOMENAJEAR A LAS V&#205;CTIMAS DEL FRANQUISMO PDF</h4> <h4 style="font-size: 12.16px;">Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es lunes, 28 de octubre de 2013, 16:44 Cementerio recibi&#243; en el d&#237;a de ayer la visita de cientos de personas que acud&#237;an a la inauguraci&#243;n del Monumento en homenaje a las v&#237;ctimas del franquismo en Villafranca.</h4> Villafranca de los Barros. Monumento conmemorativo en homenaje a las víctimas de la represión franquista 2013-10-31T07:01:16+01:00 2013-10-31T07:01:16+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/villafranca-de-los-barros-monumento-homenaje-a-los-fusilados-durante-la-guerra-civil-2 Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/IMG_7564.jpg" alt=""></p><p><span style="font-size: 12pt;">El 27 de octubre, se ha inaugurado un monumento conmemorativo en homenaje a las víctimas de la represión franquista en el Cementerio Municipal.<br />El pueblo de Villafranca de los Barros en homenaje a todas las víctimas de la represión franquista. “Frente al olvido … Nuestra memoria siempre viva”<br />Escribir un comentario CIENTOS DE PERSONAS SE CONGREGAN EN EL CEMENTERIO PARA HOMENAJEAR A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO PDF</span></p> <p><span style="font-size: 12pt;">Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es lunes, 28 de octubre de 2013, 16:44 Cementerio recibió en el día de ayer la visita de cientos de personas que acudían a la inauguración del Monumento en homenaje a las víctimas del franquismo en Villafranca.</span></p> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/IMG_7564.jpg" alt=""></p><p><span style="font-size: 12pt;">El 27 de octubre, se ha inaugurado un monumento conmemorativo en homenaje a las víctimas de la represión franquista en el Cementerio Municipal.<br />El pueblo de Villafranca de los Barros en homenaje a todas las víctimas de la represión franquista. “Frente al olvido … Nuestra memoria siempre viva”<br />Escribir un comentario CIENTOS DE PERSONAS SE CONGREGAN EN EL CEMENTERIO PARA HOMENAJEAR A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO PDF</span></p> <p><span style="font-size: 12pt;">Escrito por http://elecodelosbarros.blogspot.com.es lunes, 28 de octubre de 2013, 16:44 Cementerio recibió en el día de ayer la visita de cientos de personas que acudían a la inauguración del Monumento en homenaje a las víctimas del franquismo en Villafranca.</span></p> 76 años después la matanza de Badajoz 2013-08-14T04:25:47+02:00 2013-08-14T04:25:47+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/76-anos-despues-la-matanza-de-badajoz Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/masacre-de-badajoz-4.jpg" alt=""></p><h5>Editado en Público.es, Memoria Pública. El 12 de agosto de 1936 las tropas del General Yagüe iniciaron el asalto a Badajoz, dejando tras de sí un balance de 3.800 muertos. “Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted que continuara con 4.000 prisioneros o que los dejara libres para que Badajoz fuera roja otra vez?”, contestó Yagüe a la pregunta del ‘New York Herald Tribune’ sobre lo sucedido<br />ALEJANDRO TORRÚS Madrid 12/08/2012 09:30 Actualizado: 12/08/2012 09:54</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/masacre-de-badajoz-4.jpg" alt=""></p><h5>Editado en Público.es, Memoria Pública. El 12 de agosto de 1936 las tropas del General Yagüe iniciaron el asalto a Badajoz, dejando tras de sí un balance de 3.800 muertos. “Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted que continuara con 4.000 prisioneros o que los dejara libres para que Badajoz fuera roja otra vez?”, contestó Yagüe a la pregunta del ‘New York Herald Tribune’ sobre lo sucedido<br />ALEJANDRO TORRÚS Madrid 12/08/2012 09:30 Actualizado: 12/08/2012 09:54</h5> El búnker de la Historia de España 2013-05-08T18:53:03+02:00 2013-05-08T18:53:03+02:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/el-bunker-de-la-historia-de-espana Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/1367824921_0.jpg" alt=""></p><h5>Publicado en el periódico El Mundo el martes 7-5-2013 </h5> <ul> <li> <h5>Defensa esconde sin razón 100.000 documentos sobre la Guerra Civil</h5> </li> <li> <h5>Prestó, Viñas y un centenar de historiadores piden transparencia</h5> </li> </ul> <h5>Eduardo del Campo | Sevilla</h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/1367824921_0.jpg" alt=""></p><h5>Publicado en el periódico El Mundo el martes 7-5-2013 </h5> <ul> <li> <h5>Defensa esconde sin razón 100.000 documentos sobre la Guerra Civil</h5> </li> <li> <h5>Prestó, Viñas y un centenar de historiadores piden transparencia</h5> </li> </ul> <h5>Eduardo del Campo | Sevilla</h5> Los Marroquies en la guerra civil 2013-01-13T20:39:21+01:00 2013-01-13T20:39:21+01:00 https://www.guerracivilenbadajoz.com/prensa-hoy/los-marroquies-en-la-guerra-civil Administrador <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/regulares.jpg" alt=""></p><h5>EL ATTAR EL PAÍS - Opinión - 10-04-2009</h5> <h5>El general Francisco Franco quiso dejar bien claro a la sociedad española cuáles eran los poderes que le habían llevado a la victoria en la guerra civil española. Por eso, no fue casual que se hiciera rodear por una escolta militar de soldados marroquíes en los primeros años de su larga dictadura. La Guardia Mora fue casi tan popular como el Real Madrid o el FC Barcelona. Aún hoy, en los cuarteles de la Guardia Real de Juan Carlos I, en El Pardo, se conservan las salas de estilo marroquí que usaban los oficiales de aquella guardia. Franco quería enseñar quiénes fueron los que le dieron la victoria, y esos militares de élite, que vestían capas blancas y montaban a caballo, eran la flor y nata de los cerca de 100.000 combatientes que reclutó en el Norte de África. </h5> <p><img src="https://www.guerracivilenbadajoz.com//images/regulares.jpg" alt=""></p><h5>EL ATTAR EL PAÍS - Opinión - 10-04-2009</h5> <h5>El general Francisco Franco quiso dejar bien claro a la sociedad española cuáles eran los poderes que le habían llevado a la victoria en la guerra civil española. Por eso, no fue casual que se hiciera rodear por una escolta militar de soldados marroquíes en los primeros años de su larga dictadura. La Guardia Mora fue casi tan popular como el Real Madrid o el FC Barcelona. Aún hoy, en los cuarteles de la Guardia Real de Juan Carlos I, en El Pardo, se conservan las salas de estilo marroquí que usaban los oficiales de aquella guardia. Franco quería enseñar quiénes fueron los que le dieron la victoria, y esos militares de élite, que vestían capas blancas y montaban a caballo, eran la flor y nata de los cerca de 100.000 combatientes que reclutó en el Norte de África. </h5>